×
×
Red Internacional
lid bot

USACH. Subcontratados en huelga interponen recurso de protección contra empresas y Universidad de Santiago

Este sábado 5 de noviembre, por segunda jornada consecutiva, la USACH impidió el ingreso de los trabajadores en huelga del Sindicato de Aseo y Jardines. En consecuencia, la directiva presentó un recurso de protección contra la Universidad y las empresas contratistas por acción arbitraria e ilegal y garantías constitucionales vulneradas.

Domingo 6 de noviembre de 2016

La mañana de este sábado, siendo el quinto día de huelga, los trabajadores del Sindicato de Aseo y Jardines de la USACH se encontraron por segunda vez consecutiva con el impedimento de ingresar a las dependencias de la Universidad de Santiago de Chile.

Los guardias ubicados en cada entrada de la institución tenían la orden desde Administración Campus de negar el acceso a los trabajadores en huelga legal, cuestión facilitada por los listados que entregaron las empresas contratistas Servicios Chile S.A. y Servicios Integrales S.A. Así, alrededor de doscientos trabajadores se concentraron en el frontis de la USACH, y debieron realizar sus actividades en la calle a pleno sol, sin si quiera tener acceso al servicio sanitario.

Hasta este punto de la negociación colectiva, la actividad sindical ha sido desarrollada casi íntegramente al interior de las instalaciones de la Universidad, lo que abarca desde realización de asambleas, votaciones, etc. La presidenta de la organización sindical, María Inés Ortiz, atribuye esta imposición a que “la Universidad impulsa una política de persecución a los trabajadores organizados, ya que en reiteradas oportunidades nos hemos dirigido a Rectoría con la intención de establecer un diálogo y, con mucha insistencia, sólo hemos logrado respuestas negativas por escrito, jamás hemos sido recibidos por el gobierno universitario”.

Además, durante la jornada del jueves recibieron de parte de la Universidad un correo que tiende a la criminalización de la protesta de los trabajadores, anunciando que buscarán “acciones administrativas y judiciales” para perseguir a quienes realizaron algunas actividades en el marco de la huelga. Sin embargo, no se refiere a las demandas de los trabajadores. Tampoco a las prácticas desleales en que han incurrido las empresas, como el no pago al sindicato de las cotizaciones sindicales ya descontadas de los sueldos de los afiliados o los reemplazantes de la huelga que han contratado en la última semana, a quienes la USACH ha facilitado su ingreso.

Es por estas razones, que el sindicato definió una serie de acciones legales que implementar esta semana como un punto de apoyo para enfrentar y denunciar públicamente las prácticas antisindicales avaladas por la USACH. Además, llaman al resto de la comunidad universitaria a poner freno a esta situación y a colaborar para destrabar el conflicto a favor de los subcontratados.

Cabe destacar, que los trabajadores discriminados por estar en huelga en su mayoría son mujeres, inmigrantes y ancianos que ganan salarios mínimos, que sufren descuentos abusivos de 40 mil pesos por un día de ausencia y que fueron empujados a esta huelga por la intransigencia de las contratistas de la familia Nasif, que les ofrecen cero pesos de reajuste salarial por 4 años.