×
×
Red Internacional
lid bot

Economía. Sube el cobre, pero las deudas de los trabajadores aumentan

Mientras que por una parte se anuncia un aumento en la producción regional de cobre, por la otra los números sitúan a antofagastinos con índices de deuda más altos del país.

Martes 12 de septiembre de 2017

Uno de los tesoros, si no el más grande y preciado de la región en materias económica, presenta hoy un alza en su producción, cuantificada en 5,8% para Junio.
El contraste lo hacen las preocupantes cifras que entrega la Superintendencia de bancos e instituciones financieras (Sbif), en materias de comercio, consumo y vivienda en la región, que sitúan a Antofagasta, una de las ciudades más caras del país, con altos índices de deuda. Entonces cabe preguntarse, ¿a dónde va a parar el resultado de la producción de cobre?

Podría suponerse que, lógicamente, al aumentar la producción del cobre, esto se vería reflejado en los sueldos de los y las trabajadoras, tal y como ocurre cuando en lugar de alza hay caídas. Pues bien, sin espacio a ninguna lógica, los sueldos de los trabajadores se mantienen en las mismas condiciones, si es que no son afectados a la inversa, con bajas en los sueldos o despidos.

Al respecto, la profesora y candidata a CORE por el distrito 3, Patricia Romo, comentó: “Las alzas en el cobre, y todas las variaciones que tiene el precio de éste en las bolsas a nivel mundial, terminan cayendo sobre los hombros de las familias de la clase trabajadora. Esto se expresa claramente en Antofagasta, que es una de las ciudades más caras del país donde, tienden a encarecerse los precios, y a precarizarse la vida de los trabajadores.”

Además se refirió al nulo rol que cumplen los representantes políticos de la región, frente a esta situación. “Mientras parlamentarios como Marcela Hernando, Paulina Núñez y Alejandro Guillier, pretenden representar los intereses de nuestra ciudad, sin embargo, viven como millonarios, no encarnan en ninguna forma, la vida precaria que llevamos como clase trabajadora. Es por esto que es necesario levantar candidaturas obreras, que surjan como alternativa de los trabajadores, para ser tribunas de nuestra lucha.”