×
×
Red Internacional
lid bot

Economía. Sube el dólar y baja el nivel de vida

El dólar volvió a repuntar esta semana ubicándose hasta en 17.34 pesos por dólar en ventanillas bancarias. Las reservas nacionales parecen no aguantar y quien tendrá que pagar las mermas que esto ocasiona serán las mayorías trabajadoras.

Diana Valdez

Diana Valdez México D.F. / @yellikann

Jueves 24 de septiembre de 2015

El Banco de México sigue nadando contracorriente y manteniendo la moneda a flote a costa del dinero de millones que no vemos que la situación mejore. Cada día son subastados 200millones de dólares que soportan la liquidez en el país y que mantienen a la nación en la batalla económica internacional, sin embargo, esto no pasará sin afectaciones para la población que cada día se empobrece más.

La cruda verdad

La situación económica del país se ve complicada, y no para quienes trabajan en el gobierno o tienen puestos privilegiados con salarios exorbitantes, sino para las mayorías trabajadoras que cargan sobre sus espaldas la difícil tarea de mantener al país a flote. Los trabajadores de la industria, de la minería, de los servicios, de la educación; todas y todos los que cada día se desgastan y generan las cuantiosas ganancias que empresarios y políticos pro patronales derrochan.

La volatilidad de la moneda que parte de las presiones internacionales ocasionadas por las convulsiones en la economía China y las especulaciones respecto a las tasas de interés en Estados Unidos, es sólo la punta del iceberg de la crisis económica que a México se le viene encima para el próximo periodo, en caso de que no cambie el rumbo de las decisiones en favor de las mayorías.

Los gastos para poder mantener el equilibrio macroeconómico ya superan los ingresos registrados por las exportaciones petroleras, registrando 13 mil y 12 mil millones de dólares respectivamente según datos del Banco de México. La situación de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ve cada día más complicada, sus ingresos se reducen y la reforma energética funciona como plancha ante el posible desarrollo de la paraestatal y de sus trabajadores.

Con despidos, reducción de derechos laborales, precios altos y bajos salarios la clase trabajadora mexicana ha venido sorteando la descarga de las dificultades económicas y las “soluciones” que ha dado el gobierno para saldar las cuentas. La calidad de vida de los mexicanos se pone como garantía frente a las dificultades internacionales y será la pelea que den las mayorías, en las calles y en los centros de trabajo la que podrá hacer que sean ellos, los políticos y patrones, los que paguen la crisis que provocaron.