Frente a la subida del precio del dólar, que llegó a 3.83 soles a inicios del mes de mayo, las distintas empresas dedicadas al rubro de la importación de insumos alimentarios anunciaron el aumento de los precios de los alimentos, especialmente el precio del pan y del pollo. Esto afecta a la población de bajos recursos entre la cual se busca crear miedo de cara al balotaje del 06 de junio.
Mariana Rojas Militante de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores
Miércoles 19 de mayo de 2021
La derecha utilizó este pretexto para señalar que el precio del dólar subía por la especulación y la “amenaza” que generaba en los mercados bursátiles la posibilidad que Pedro Castillo ganara las elecciones. [1]
En el Perú, el 90% de la harina consumida localmente es importada, y está en manos de las empresas Alicorp S.A.A. del grupo Romero, la empresa Molitalia, la Compañía Molinera del Centro, Cogorno, Anita Foods, Molino el Triunfo y Corporación ADC. [2] Son estas empresas las que determinan el precio de la harina, y al aumentar su valor de venta a los distribuidores locales, hacen que el precio del pan suba innecesariamente, siendo esto muy sensible para los trabajadores y los sectores de bajos recursos.
De igual forma, el grupo Alicorp S.A.A. es la principal empresa que se dedica a la crianza de pollos y a la importación de carne aviar. Son ellos los que inciden directamente en el precio del pollo en los mercados locales. Es importante señalar que especular arbitrariamente con el precio de los alimentos más esenciales puede ser considerado un acto de concertación de precios sancionado por INDECOPI, como también un delito de acuerdo al artículo 234 del Código Penal. Pese a ello, los empresarios contribuyen de esta forma al aumento exagerado de los precios y la sensación de escasez de productos perjudicando a los que menos tienen. Con esto también se busca generar temor en la población y orientar el voto a favor de Keiko Fujimori quien abiertamente defiende la continuidad del modelo neoliberal.
Por otra parte, es importante señalar que, según el economista Manuel Lajo, durante el segundo gobierno del expresidente Alan García se inició una reforma arancelaria que prácticamente desmanteló los aranceles para las empresas importadoras del trigo, del azúcar y de la leche, lo que permitió que los ingresos millonarios de las empresas importadoras se triplicaran exponencialmente, sin trasladar ningún beneficio al consumidor, además de perjudicar la producción nacional de los pequeños productores del trigo, caña de azúcar y productos lácteos.[3]
Los importadores de alimentos y la señora K
El grupo Romero y su representante Dionisio Romero siempre apoyaron abiertamente las candidaturas de Keiko Fujimori, lo que quedó evidenciado con el financiamiento de 3 millones de soles a su campaña electoral en el año 2016. Esto se da porque los empresarios defienden el modelo neoliberal impuesto por la constitución de 1993 y todas las leyes tributarias establecidas por Fujimori que los exonera del IGV a las importaciones, y les permite exonerarse legalmente del pago del Impuesto a la Renta.
Pese a los enormes ingresos y el crecimiento exponencial de su patrimonio, las empresas importadoras organizadas en la CONFIEP no han contribuido con el bienestar de los consumidores ni de los trabajadores. El claro ejemplo de ello es que son las principales beneficiarias de las privatizaciones de las empresas estatales que realizó Fujimori, lo que les permitió reemplazar la industria de metalmecánica y farmacéutica nacional por importaciones de productos en este rubro.
Por esta razón denunciamos la especulación y la subida del precio de los alimentos que hacen los empresarios importadores del trigo y llamamos a las y los trabajadores y al pueblo en su conjunto organizarnos y luchar por acabar con la herencia neoliberal fujimorista que se expresa en la vigencia de la constitución de 1993 que promueve los beneficios tributarios a los grandes empresarios, así como el saqueo nacional y la sobre explotación de la clase trabajadora.
Referencias:
1. Noticia El Comercio. “ Bolsa de Valores retrocedió ayer: Expertos señalan que hay temor de inversionistas por medidas económicas que plantea Pedro Castillo” https://elcomercio.pe/economia/bvl-retrocedio-ayer-expertos-senalan-que-hay-temor-de-inversionistas-por-medidas-economicas-que-plantea-pedro-castillo-ncze-noticia/ Fecha 13.04.2021
2. Noticia Agraria.Pe https://agraria.pe/noticias/importadores-obtuvieron-grandes-ganancias-con-la-importacion-18659 Fecha 22.03.2021
3. Ibídem.