×
×
Red Internacional
lid bot

Economía Internacional. Sube el precio del oro al mayor nivel en un mes por el debilitamiento del dólar

Tras el revés que sufrió Trump al querer ponerle fin al Obamacare, se puso en duda si podrá avanzar con su plan de recorte impositivo y suba del gasto, generando un debilitamiento del dólar y la suba del oro.

Martes 28 de marzo de 2017

La semana en el mercado de commodities comenzó con una suba del oro en más de un 1%, alcanzando un nivel máximo en un mes. Este movimiento se debe a una combinación de efectos que parten de la esfera política y se reflejan en el mercado financiero.

De esta forma el primer revés que recibió Donald Trump al intentar reformar el sistema de salud estadounidense y ponerle fin al Obamacare, generó muchas dudas ya que pone en cuestionamiento la aprobación de la reforma impositiva y planes de gasto anunciadas por el presiente.

Te puede interesar: Duro revés para Trump: se pospone votación para derogar el Obamacare
Esta pérdida de confianza (al menos momentánea) que implicó no poder avanzar con la reforma de salud, tuvo su rebote en los mercados generando una caída del índice dólar a mínimos de cuatro meses frente a una canasta de destacadas monedas.

En consecuencia, las acciones y los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a largo plazo bajaron, aunque al final dela jornada mostraron un repunte.

Ante la baja del dólar el oro se vuelve un refugio seguro para los inversores, así se explica la suba del oro que al contado subía un 1 %, a 1.256,02 dólares la onza, Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en abril ganaron 0,6 dólares, a 1.255,70 dólares la onza.

Un analista de Commerzbank dijo sobre esta situación que: "Todo esto tiene que ver con la debilidad del dólar". Y agregó que: "El comercio de la ’Trumpflación’ está siendo descontado tras su fracaso en el rechazo al Obamacare.”

El repunte del oro se mantiene desde mediados de marzo cuando la FED tras aumentar las tasas de interés, sostuvo que el ritmo de próximas subas dependerá de la economía, los analistas esperan que el año finalice con al menos dos nuevas subas. El precio del oro es sensible a las variaciones en las tasas de interés ya que una suba abrupta elevaría el costo de oportunidad de mantener lingotes y, a la vez impulsan al dólar.

La performance del resto de los metales preciosos fue dispar, la plata subió un 1,8 %, a 18,06 dólares la onza; el platino sumó un 0,5 %, a 965,50 dólares por onza; mientras el paladio cayó un 1,7 %, a 795,10 dólares por onza.