Aumento de la tasa de desocupación en la región según el informe de empleabilidad entregada por el INE.
Jueves 2 de noviembre de 2017

La tasa de desocupación subió 0,3 puntos en la región de Arica y Parinacota, llegando a un 5.2% según el último informe presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondiente al segundo trimestre: Julio- Agosto- Septiembre.
En cuanto a los sectores que se vieron afectados están el sector Enseñanza, y el Comercio.
Si bien desde la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, mencionan que no son datos alarmantes, son más de 4 mil personas que en conjunto con sus familias deben tener que aguantar las dificultades para cubrir sus necesidades básicas. Este número oscila durante todo el año, sin poder salir de ahí.
¿Y si repartimos las horas entre ocupados y desocupados?
Es posible acabar con el desempleo, solo basta con reducir la hora de trabajo de los ocupados para poder generar más lugares de trabajo en los sectores de desocupados, sin rebaja de salario. Los empresarios suelen hacer todo lo contrario, aumentan la carga laboral sin subir los sueldos para ganar más, es el momento de revertir esta situación y terminar con el desempleo, repartiendo la carga laboral en las distintas manos disponibles, sin bajar los sueldos.
Los principales detractores para acabar con el desempleo precisamente son los empresarios, porque tendrán que ver afectadas sus ganancias. El desempleo es otra de las formas que tienen los empresarios para la regulación del salario de las y los trabajadores.