×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2017. Sube la temperatura de la campaña electoral en el Estado de México

Las elecciones en el Estado de México están cada vez más cerca. Delfina Gómez del Morena y Alfredo Del Mazo del PRI se disputan la gobernatura, y la confrontación se intensifica. El Edomex, tradicional bastión priista, es un botín fundamental en la carrera hacia las presidenciales del 2018.

Pablo Oprinari

Pablo Oprinari Ciudad de México / @POprinari

Miércoles 24 de mayo de 2017

La guerra de declaraciones entre Andrés Manuel López Obrador y el gobierno escaló a partir de la denuncia presentada en un video en redes sociales.

AMLO mostró documentos que señalarían la injerencia de 24 dependencias federales en la elección del próximo 4 de junio. Entre los implicados estarían varios Secretarios de Estado, como Aurelio Nuño y José Narro Robles.

Esta denuncia fue presentada también por el periódico Reforma en su edición del 22 de mayo. En días previos, el tabasqueño había advertido de un posible fraude electoral con “relleno de urnas”. Por su parte, la coordinación de comunicación social de la Presidencia de México negó la acusación: “El @gobmx desconoce la autoría de los documentos presentados hoy por @lopezobrador”. Morena denunció también el reparto de tarjetas “Salario Rosa” por parte del candidato del PRI a cambio de la entrega de copias de la credencial de elector.

Esto se suma a la larga lista de denuncias por corrupción, nepotismo y desvío de recursos públicos que cruzaron la campaña entre los partidos que participan de la contienda electoral.

Delfina Gómez fue acusada por los otros candidatos de realizar descuentos compulsivos a los trabajadores de Texcoco cuando ella era presidenta municipal. La candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, fue una y otra vez señalada por los fondos recibidos del gobierno federal para su programa Juntos Podemos. En tanto que Alfredo Del Mazo y el gobierno del estado tienen una larga lista de casos de corrupción y “favores” a grandes empresas, como OHL y Grupo Higa.

Tambien te puede interesar: El debate y la recta final de las elecciones en el estado de México

El Estado de México, la llave de Los Pinos en el 2018

Independientemente de la denuncia que presentó AMLO, es evidente que el PRI buscará por todos los medios mantener su poder en el Estado de México. No sería la primera vez que Secretarios de Estado y otros altos funcionarios públicos participen en operaciones de esta índole. Ya se vio en 1988, con la famosa “caída del sistema” orquestada por el entonces secretario de Gobernación Manuel Bartlett, quien actualmente es senador por el Partido del Trabajo. De igual forma respecto a la compra de votos, como en el 2012, con la entrega de tarjetas Monex y Soriana por la campaña de Enrique Peña Nieto, operación en la que estuvo vinculado uno de los empresarios que hoy apoyan a AMLO.

La intensidad de la disputa se debe a que estas elecciones pueden ser la llave de la residencia oficial de Los Pinos. EPN está hoy por debajo del 20% de popularidad, como resultado del descontento en amplios sectores de la población con su administración.

El reciente asesinato del periodista Javier Valdez nuevamente puso a su gobierno en el centro de los reflectores internacionales, por la violencia existente en el país contra los comunicadores y el avasallamiento de la libertad de expresión. Aún conservando el Estado de México, quedarse en Los Pinos es para el PRI una empresa improbable, pero perder la elección del 4 de junio lo vuelve casi imposible.

Un triunfo de Delfina Gómez, en cambio, fortalecería las aspiraciones de AMLO para el 2018, tanto frente al PRI, como ante la posible alianza entre el PAN y el Partido de la Revolución Democrática.

El Morena ante las elecciones del 4 de junio

Por eso AMLO y la candidata del Morena están preocupados en ampliar su base electoral. López Obrador convocó a las bases del PAN y del PRD al voto útil, a “empezar con el cambio ahora” votando por Delfina Gómez contra el PRI. El apoyo que AMLO busca no se limita a fuerzas como el Partido del Trabajo, allí está el controvertido ofrecimiento por parte de personajes cercanos a Elba Esther Gordillo.

La candidata del Morena construyó un perfil moderado durante toda su campaña, expresado tanto en su postura conservadora sobre el aborto y el matrimonio igualitario, como en las recientes declaraciones dirigidas a la clase empresarial. Mientras critica los escándalos de corrupción que vincularon al PRI con el grupo Higa y OHL, sostiene que “todos los empresarios tienen que tener las mismas oportunidades”. Sin embargo, las “oportunidades” que los empresarios buscan se basan en una mayor precarización laboral y salarios de hambre y miseria.

Para millones de explotados y oprimidos, la candidata del Morena aparece como una alternativa contra los partidos del Pacto por México. Sin embargo, las aspiraciones de los de abajo no serán resueltas bajo una perspectiva que pretende administrar el estado de México sin cuestionar los negocios de los grandes capitalistas ni las instituciones que lo defienden, proponiendo a lo sumo combatir la corrupción y un gobierno más “austero”.

Por eso, tenemos que construir una alternativa política de los trabajadores, la juventud y las mujeres en el estado y a nivel nacional. Contra la precarización y el desempleo, para que todos y todas podamos trabajar, luchemos por una jornada laboral de 6 horas, 5 días a la semana: para no dejar la vida en el trabajo, sin reducción salarial y que nadie cobre por debajo de la canasta básica. Que diga que no es suficiente con prometer bajar los sueldos de la “casta política”; todo legislador o funcionario público debe cobrar como una maestra o un trabajador medio.

Para luchar por esta perspectiva y por el conjunto de las demandas de las grandes mayorías, hay que construir una organización de los explotados y los oprimidos, que levante una perspectiva socialista y revolucionaria, contra los capitalistas y las instituciones de esta democracia para ricos.


Pablo Oprinari

Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.

X