×
×
Red Internacional
lid bot

Política monetaria. Suben las bolsas de Asia y el dólar se fortalece antes del discurso de Yellen

Las bolsas de Asia subieron ayer y el dólar se afirmaba frente a las monedas de la región antes del discurso de Janet Yellen en la conferencia de jefes de bancos centrales.

Viernes 26 de agosto de 2016

Hoy Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), brindará una conferencia de jefes de bancos centrales. Antes del discurso, las bolsas de Asia subieron y el dólar se fortaleció frente a las monedas de la región ante las expectativas de las declaraciones de Yellen en materia de política económica.

El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón creció un 0,3 %. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio bajó un 0,3 %, presionado por la cautela de los inversores antes del discurso de Yellen en Jackson Hole, Wyoming, que se realizará hoy.

Las expectativas del mercado de que Yellen podría sugerir un plazo claro para la próxima subida de tasas de interés en Estados Unidos subieron tras los datos de viviendas que mejoraron el panorama del mercado inmobiliario conocidos esta semana, pero muchos analistas esperan que ella ofrezca una postura más neutral.

Gao Qi, un estratega cambiario de Bank of Nova Scotia en Singapur, refiriéndose a una cumbre de líderes del G-20 que se realizará en China a principios de septiembre señaló "no creo que la Fed vaya a querer introducir volatilidad al mercado en el período previo a la reunión del G-20 y podría ofrecer una postura más neutral sobre la política de tipos".

El índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense contra una canasta de seis divisas importantes, se mantenía estable a 94,72. Frente a la moneda japonesa, el dólar se afirmaba levemente a 100,44 yenes. El euro cotizaba a 1,12740 yenes.

En los mercados de materias primas, los precios del crudo se mantenían bajo presión después de descender con fuerza el miércoles.

Los futuros del petróleo en Estados Unidos crecieron a 46,80 dólares por barril, tras un declive de aproximadamente un 3 % en la sesión previa.

Hay que destacar que el aumento de las tasas de interés de Estados Unidos en diciembre pasado -la primera en casi una década- desencadenó una ola de ventas en los mercados financieros globales, junto con un desplome en las divisas de los mercados emergentes.

Las tasas de interés se han mantenido estables ante las señales de un crecimiento vacilante en la economía global y una inflación moderada en Estados Unidos.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario