El jueves 3 de septiembre en el Diario Oficial se publicó una asignación especial para personal de Carabineros que llega a un 30% de su pago mensual, todo esto mientras el Ejecutivo plantea aumentar como máximo 1.500 pesos al sueldo mínimo de las y los trabajadores.
Domingo 6 de septiembre de 2020
Durante el día jueves 3 de este mes el Diario Oficial subió a su plataforma información sobre una asignación para el personal de la institución de Carabineros sobre el aumento de un 30% a su pago mensual, a lo cual desde la entidad liderada por Mario Rozas Director general de Carabineros de Chile, dio por confirmada esta información.
El anuncio de Rozas y el Diario Oficial muestran como los recursos del Estado son puestos a disposición de una institución nefasta, pero cuando se tiene que discutir el aumento del sueldo mínimo para los trabajadores, el Gobierno solo sale da migajas, incluso en estos momentos que estamos pasando por una crisis económica y sanitaria tremenda.
¿Como seria el porcentaje de aumento en el pago a los agentes de esta institución?
Luego de reiteradas consultas por el tema, el departamento de comunicaciones de la entidad confirmaron también la información, en donde explicitan los porcentajes de las asignaciones dependiendo de su categorización, pero sin entregar los montos generales ni específicos y tampoco dando a conocer las cifras sobre cuántos serán los uniformados que serán beneficiados por la gratificación que se paga mensualmente.
Porcentajes de las asignaciones:
Riesgo: Cuando se desempeñe en misiones de emergencia peligrosas de excepción, y mientras las cumpla, podrá gozar de una gratificación especial de riesgo, no imponible, de hasta un 20% de su sueldo en posesión, la que se otorgará de acuerdo con los fondos que se consulten en la Ley de Presupuesto de la Nación.
Operaciones Policiales Especiales: El personal de Orden y Seguridad que teniendo el título de Operaciones Policiales Especiales desempeñe en forma efectiva y principal funciones propias de la especialidad en Reparticiones, Unidades y, o Secciones de Operaciones Policiales Especiales, percibirá una gratificación especial equivalente al 30% del sueldo base más el diferencial por goce de sueldos superiores.
Fuerzas Especiales: El personal de Orden y Seguridad que siendo de dotación de Reparticiones o Unidades de Fuerzas Especiales, desarrolle servicios policiales efectivos, percibirá una gratificación especial equivalente al 20% del sueldo base más el diferencial por goce de sueldos superiores.
Frente a dar conocimiento de estos porcentajes agregaron que “Las gratificaciones se entregan en forma anual previo decreto del Ministerio del Interior y se encuentran establecidas en el Estatuto del Personal de Carabineros. Además, en las mismas publicaciones de los decretos está especificado a quién le corresponde”
En un momento en que el país pasa por una grave crisis sanitaria y económica, el Gobierno sólo sale con soluciones totalmente insuficientes como el aumentar 1.500 pesos al sueldo mínimo, poniendo diversas trabas cada vez que surgen estas discusiones, que dejan por fuera las diversas complicaciones, hambre y precariedad, todos los meses por los bajos salarios.
Te puede interesar: Reajuste de salario mínimo $0 mantendrá a 900 mil trabajadores por debajo de la línea de pobreza
Te puede interesar: Reajuste de salario mínimo $0 mantendrá a 900 mil trabajadores por debajo de la línea de pobreza
Pero para otorgarle más dinero a instituciones tan nefastas como lo es Carabineros, no se pone ninguna traba o complicación, no solo ahora con este aumento, sino que también lo hemos visto muchas veces al otorgar miles de millones para artefactos ocupados para reprimir o para cosas tan inútiles como aros de perla para las uniformadas.
No podemos seguir viendo como se le siguen otorgando millones, mientras nuestras familias siguen pasando hambre y viviendo con precariedad. Es necesario organizarnos y exigir a organismos como la CUT que cumpla su rol de defender a los trabajadores y sus intereses, pero para eso debe romper su tregua con Sebastián Piñera y llamar a un plan de lucha no solo por un salario que logre cubrir el costo de la canasta básica familiar, sino por acabar con toda la herencia en términos laborales que nos dejó la dictadura.
Te puede interesar: Sueldo mínimo en Chile: ¿Llegaremos a fin de mes?
Te puede interesar: Sueldo mínimo en Chile: ¿Llegaremos a fin de mes?