Ayer las bolsas europeas revirtieron la racha bajista impulsada por el temor de los mercados frente al Brexit, mientras el debate sobre los inmigrantes gana peso en el referéndum británico.
Jueves 16 de junio de 2016
Este miércoles las bolsas europeas lograron romperla tendencia bajista registrada por tres días consecutivos. La principal causa del malestar en los mercados fue la fuerte posibilidad de que el Brexit se convierta en realidad.
Estas expectativas estaban sustentadas en los distintos sondeos realizados por consultoras que marcaban una preponderancia en los encuestados por la opción de abandonar la UE. De esta forma el pánico llego a los mercados europeos que según datos de Blomberg acumulan pérdidas de más de 400.000 millones de euros desde el pasado jueves.
Los datos de Bloomberg también señalaron que el bono alemán a 10 años (considerado un refugio confiable) se situó en terreno negativo por primera vez en su historia por la creciente inestabilidad financiera; mientras la bolsa del Reino Unido, la más expuesta, ha reducido su capitalización en 124.000 millones de euros. En Francia sus empresas tuvieron pérdidas bursátiles por 74.000 millones de euros.
Pero ayer las bolsas revirtieron su tendencia reflejando la aparición de encuestas con resultados contrarios al Brexit y a favor de quedarse dentro de la UE. La encuesta ComRes para el diario Sun, diario que se ha pronunciado favorable al Brexit, dio una ventaja de un punto a la campaña de "Remain" (en favor de la permanencia).
De esta forma con el precio del petróleo cercano a los 49,6 dólares y el euro levemente al alza (1,124 dólares), las principales plazas financieras europeas volvieron a ganar: París cerró en alza un 1 %; Milán en 1,49%; Francfort con subas de 0,92 %. La bolsa de Londres, la más afectada, registró una suba de 0,73 % y la bolsa española subió un 1,53 %.
Otro debate que fue ganando espacio dentro del Referéndum británico que se votara el 23 de junio; fue la posición en relación a los inmigrantes. De esta forma el Brexit no sólo expresa la posición a favor de salir o no de la UE como espacio económico; sino que lleva intrínsecamente la discusión a favor o en contra de la inmigración; un debate crucial en Europa que ha sacado a relucir posiciones xenófobas y movimientos en solidaridad.
Un respiro para la libra esterlina
La libra esterlina, que venía golpeada por el temor de Brexit y los “costos” de abandonar la sociedad comercial como miembro de la UE, ayer ganaba terreno por primera vez en más de una semana subiendo frente al euro y el dólar.
Operadores bursátiles dijeron que las expectativas de que los comentarios de la Reserva Federal -que se conocerán tras el cierre de los mercados europeos- muestren poca inclinación al endurecimiento de la política monetaria de EEUU también calmaban el mercado. A ello, además, se sumaba un informe de empleo y salarios mejor de lo esperado en el Reino Unido, lo que empujaba a la libra a un máximo diario de 1,4196 dólares.