lid bot

Indicadores. Subió la inflación al 3.31% durante 2016, el mayor nivel desde 2014

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el incremento mensual fue de 0.78%. Se trata del nivel más alto desde 2014. Los más perjudicados: la clase trabajadora y los sectores populares.

Jueves 8 de diciembre de 2016

Mientras en 2015, los resultados en el mismo periodo del índice nacional de precios al consumidor fueron de 0.55% mensual y de 2.21% de inflación anual, este año se observa un aumento significativo. Se trata de otro golpe a la economía, que perjudica especialmente a la clase trabajadora, sin aumentos salariales durante el año.

De acuerdo con el informe dado a conocer hoy por el Inegi, “los componentes del índice de precios no subyacente presentaron crecimientos mensuales: los precios de los productos agropecuarios de 0.73% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de 3.71%. Este último como consecuencia, en mayor medida, de la conclusión del programa de subsidio a las tarifas eléctricas de verano en 10 ciudades del país.”

La inflación de noviembre es apenas por debajo de la estimación de 3.32% realizada por analistas en un sondeo de Reuters.

Este aumento del índice nacional de precios al consumidor rebasa el objetivo permanente del Banco de México, de un 3.0%, con un rango de tolerancia de más o menos un punto porcentual.

El índice subyacente, que mide la inflación eliminando algunos productos de alta volatilidad, subió a un 3.29% a tasa interanual, su mayor nivel desde noviembre del 2014.

Fue a mediados del mes pasado cuando el Banco de México subió la tasa de interés de referencia en 50 puntos base como una medida para intentar contrarrestar la depreciación del peso. Había sido el cuarto aumento del año. Para el 15 diciembre se espera el anuncio de una nueva alza.