×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Submarino Ara San Juan: “Seguimos en la fase de búsqueda y rescate”

Es la frase que escogió el vocero de la Armada Enrique Balbi, para dar cuenta que ya en el séptimo día no hay noticias del submarino. Más países se sumaron a la búsqueda. Cortocircuitos entre la cúpula de la armada y Aguad.

Mirta Pacheco @mirtapacheco1

Miércoles 22 de noviembre de 2017 09:04

Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Noruega, Italia, Colombia, Uruguay y Perú, se sumaron con aviones, buques y sumergibles a la búsqueda del submarino desaparecido desde el miércoles pasado.

Aviones de la NASA, vehículos sumergibles no tripulados con sensores tridimensionales de gran alcance y aviones P8 Poseidón de última generación estadounidenses; el buque polar HMS Protector, un buque de patrulla HSM P257 y un avión C-130 Hércules es lo aportado por Gran Bretaña, por su parte Francia envió el submarine Rescue System, que posee una de las tecnologías de búsqueda más avanzadas. Se trata de un equipo utilizado habitualmente por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). A esto se le suma un avión Lockheed P3 de Alemania.

Te puede interesar: Sexto día de intensa búsqueda del submarino ARA San Juan

Una verdadera flota de aeronaves, buques, sumergibles y sensores de las principales potencias imperialistas que se encuentran ya en la búsqueda del San Juan o están disponibles para hacerlo. Sin contar con los aviones de patrulla naval, buques de investigación científica y rompehielos aportados por Brasil, Chile y Uruguay.

Preocupación en el séptimo día

Ayer martes Balbi no transmitía tanta tranquilidad, a pesar de sus intenciones. La razón es que ya entramos en el séptimo día de búsqueda del submarino y aún no hay novedades. Esto es preocupante debido a que si la nave estuvo estos 6 días sumergida sin lograr renovar oxigeno mediante el snorkel o subiendo a la superficie, hoy sería ya el último día en contar con aire. Aunque el vocero se encargó de afirmar que el “día 7” no sería tan estricto y se podría contar con más tiempo de oxígeno.

Pero preocupa a esta altura el potencial usado en estas frases.

Algunas características del Ara San Juan

Fue construido en el astillero Blom & Voss, el mismo astillero donde se construyó el acorazado Bismarck, usado por la armada alemana en la II Guerra Mundial. Blom & Voss es una subsidiaria de la Thyssen Nordseewerke en Emden, Alemania. Fue terminado de construir a principios de los años ´80 y lanzado al mar en 1983. Es un submarino clase TR1700, la clase de los submarinos convencionales más grandes del mundo, su casco tiene 30mm de espesor, sus cuadernas están soldadas cada 30 cmts en toda su circunferencia (como si fueran costillas internas) y sus baterías son cargadas con 4 motores diesel MTU modelo 16v 652, construidos en bloque de aluminio.

Te puede interesar: ARA San Juan: las llamadas no eran del submarino

Tanto este submarino como su gemelo el Santa Cruz vienen participando de los ejercicios navales (“juegos de guerra”) del operativo UNITAS, y gozan del prestigio de no haber sido nunca detectados en estos operativos, ya que todas sus partes mecánicas pasan por un proceso de desmagnetizado. Estos operativos son ni más ni menos que ejercicios anuales que realiza la armada de los Estados Unidos, conjuntamente con armadas latinoamericanas. Todo esto en el marco del Tratado Interamericano de asistencia recíproca (TIAR) –otra institución del imperialismo norteamericano, presentado como pacto de defensa mutua entre sus integrantes, pero que en los hechos funciona como un instrumento de EEUU para sostener su hegemonía en la región. Basta recordar que cuando fue la guerra de Malvinas, el gobierno norteamericano ignoró olímpicamente este acuerdo, porque eso implicaba colaborar con Argentina contra otro país imperialista como Gran Bretaña.

Cortocircuitos entre el Ministro de Defensa y la Armada

Diversos medios se hicieron eco de este cortocircuito. Ya en la tarde del miércoles 15 la marina emite un parte interno dando cuenta de la interrupción de la comunicación con el submarino, pero el Ministro de Defensa, el radical Oscar Aguad, parece ser que se enteró por los diarios: no lo habían hecho parte de ese memo interno.

Cuando Aguad pidió las primeras explicaciones, el Almirante Marcelo Srur (jefe máximo de la Armada) omitió un “pequeño detalle”: el submarino tenía problemas con las baterías que alimentan el propulsor eléctrico, esta sería la razón por la cual regresaban a Mar del Plata antes de tiempo. También la Armada informó sobre varios intentos de comunicaciòn entre el capitán del sumergible Pedro Fernández y sus superiores en tierra. Esto luego tuvo que ser rectificado.

Demasiados “desencuentros” entre quien dirige las fuerzas armadas del país y el jefe mayor de la Armada.

Ya trascendió que Aguad abriría sumarios internos para determinar responsabilidades tanto por la pérdida de la ubicación del submarino, como por su búsqueda.

Te puede interesar: Sigue la búsqueda del submarino ARA San Juan

Ayer Macri se trasladó al edificio Libertad, donde está la sede de la Armada, y se reunió con los jefes de las fuerzas armadas, los almirantes responsables del operativo de búsqueda y Oscar Aguad. Se le informó los destalles de dicho operativo.
En esa reunión trascendió que Mauricio Macri ordenó al conjunto de las fuerzas trabajar en común. Tal vez esto se deba a que hasta ayer, la Fuerza Aérea –en términos concretos- solo había aportado un Hércules C 130.

El programa de los “voceros” del Gobierno

Uno de los máximos voceros del Gobierno, el diario La Nación, aprovecha la desaparición del submarino para pedir mayor presupuesto para las Fuerzas Armadas, quejándose de que el año pasado el Gobierno destinó “solo” el 1% del PBI. En la misma sintonía, Elisa Carrió por Twitter y en TN, otro vocero por excelencia del oficialismo, se quejó del “desamparo de las Fuerzas Armadas” y de la necesidad de “cuidar” nuestra Patagonia “que está vacía”. ¿Vuelven las “hipótesis de conflicto” como excusa para seguir pertrechando a las FFAA? Las declaraciones de Carrió de ninguna manera se pueden pensar como inocentes, más bien tienen el mérito –desde el punto de vista del Estado capitalista- de buscar cuidar, preservar y fortalecer las Fuerzas que operan como baluarte armado de la república burguesa.

Las próximas horas son acuciantes

Las comunicaciones que no fueron, los gomones encontrados y que no tenían que ver con el submarino, no hicieron más que confundir y angustiar a los familiares.

Se espera que el enorme operativo de búsqueda que se puso en marcha de resultados positivos rápidamente dado que la vida de los 44 tripulantes depende de eso.