×
×
Red Internacional
lid bot

BICAMERAL DEL ARA SAN JUAN. Submarino Ara San Juan: los familiares exigen que el Gobierno continúe la búsqueda

Volvió a reunirse la comisión bicameral que tendría como objetivo investigar qué pasó con el submarino y su tripulación. Ante un nuevo requerimiento de la presencia del ministro Aguad, el oficialismo intentó que la comparecencia fuera lo más alejada en el tiempo.

Mirta Pacheco @mirtapacheco1

Miércoles 28 de marzo de 2018

Acudieron los familiares de la tripulación del sumergible y volvieron a insistir en la necesidad de que el gobierno continúe la búsqueda del Ara San Juan, denunciando que el país no cuenta con elementos técnicos para la búsqueda. Lo que ya se puso de manifiesto durante los meses en que estuvieron las naves, aviones y helicópteros más modernos de varios países imperialistas como EEUU; Alemania, Inglaterra, etc.

Entre los familiares estaba Luis Tagliapietra, padre de uno de los 44 tripulantes, quien denunció al ministro de Defensa Oscar Aguad por “incumplimiento de los deberes de funcionario público, abandono de persona, encubrimiento agravado y traición a la patria”.

Más allá del avance o no de esta causa en la Justicia, fue notorio desde un primer momento la desidia con que el Gobierno trató la desaparición del submarino, y cuando la crisis le estalló en la cara, Macri en persona intentó algunos gestos –como la reunión con los familiares-, pero ya era tarde.

Luego se hicieron públicas las internas entre la Armada y Aguad. El papelón mayor del gobierno, cuando el Jefe de Gabinete Marcos Peña respondió preguntas de diputados, en la Cámara baja, e informó unas coordenadas –que constaban en un memo, escritas a mano- de la ruta del submarino que lo hacían pasar por las Islas Malvinas. La Armada dijo que esa hoja de ruta no existió. La única ¿explicación? de ese hecho, la dio Aguad: “ese papel era para tirarlo a la basura”. No aclares que oscurece, tendrían que suplicarle sus asesores.

Mas tarde vino la conformación de la comisión bicameral. Es dudoso que esta comisión conformada por el PRO, el radicalismo, Peronismo Federal y el FpV, avance hacia la obtención de la verdad acerca de ¿qué fue lo que produjo el hundimiento del Ara San Juan?, ¿cuáles son las responsabilidades que les cabe tanto a los hombres de la Armada, como al Gobierno?, ¿en qué condiciones estaba el submarino cuando zarpó?, ¿cuán realista es la hipótesis de explosiones externas a la nave, es decir: de un ataque proveniente de una nave de otro país?, ¿la interna de la Armada con el Gobierno, puede tener su origen en la baja del presupuesto que el gobierno dispuso para la compra de insumos destinados a esa fuerza?

Te puede interesar: ARA San Juan: una crisis política que abona un discurso reaccionario

Las respuestas a estas preguntas, necesariamente hacen a una cuestión de Estado, con la responsabilidad que le cabe a quien está ejerciendo su comando: el Gobierno de Cambiemos.

El gran límite es que nadie puede decir que son garantía de alguna verdad ni el PJ en la presidencia de la bicameral, con el senador José Ojeda de Tierra del Fuego, (el mismo que viene garantizando, vía los gobernadores, la aplicación del ajuste y las políticas antipopulares de Cambiemos) y el mismo PRO en la vicepresidencia, con el diputado Guillermo Montenegro.

Esa marca de origen tiene esta comisión bicameral integrada también por otros partidos como el Frente para la Victoria, el Frente Renovador y el Partido Río de la provincia de Río Negro.

Te puede interesar: ARA San Juan: el PJ y Camaño salvaron a Aguad

Este diario habló con el diputado Guillermo Carmona del FpV de Mendoza, quien nos informó que en la sesión se acordó que serán citados, con fecha próxima pero no determinada aún, los embajadores de Rusia y del Reino Unido.

También relató que las dos discusiones mayores se dieron por la fecha en que Aguad iría a esa comisión. Tanto el PRO como el radicalismo insistieron con que esa comparecencia fuera recién dentro de veinte días, el 17 de abril. Tres semanas para que el ministro cuestionado por los familiares de los tripulantes, simplemente se siente a responder algunas preguntas.

El otro tema tratado fue lo que aparentemente era una discusión reglamentaria, pero escondía una maniobra: el oficialismo quería imponer en el punto 11 del reglamento interno que el tiempo de ofrecimiento de pruebas fuera de 30 días, si el día 31 apareciera algo que fuera plausible de ser tomado como prueba, quedaría afuera. Finalmente ese punto quedó eliminado.

El jueves 5 de abril tendrá lugar la tercera reunión de esta comisión bicameral.
El hundimiento del submarino Ara San Juan, disparó una crisis para Macri y su gobierno, que vino a sumarse a los otros flancos débiles de Cambiemos.