×
×
Red Internacional
lid bot

Gobierno. Subsecretario Galli: “El diálogo no se cierra con nadie, lo que sí, ese diálogo es sin violencia y sin extorsión”

El subsecretario del interior Francisco Galli, en una conversación con CNN Chile, hablo apropósito de la reunión que el gobierno sostuvo con la Federación Gremial de Asociaciones de Dueños de Camiones del Sur (FEDESUR) sobre la situación que hoy atraviesa La Araucanía.

Martes 11 de agosto de 2020

Francisco Galli, subsecretario del interior de Piñera y militante de Renovación Nacional (RN), converso con CNN sobre la situación que hoy acontece en La Araucanía y las amenazas de paralización que la Fedesur ha anunciado, todo esto luego de la reunión que el gobierno sostuvo con la Federación Gremial de dueños de Camiones.

Te puede interesar: Amenaza de paro de dueños de camiones y el llamado hipócrita a acabar con la violencia en la Araucanía

Al respecto el subsecretario indico que “El diálogo no se cierra con nadie, lo que sí, ese diálogo es sin violencia y sin extorsión. Nadie va a dialogar con personas que hayan mandado a cortar una carretera o tomar una municipalidad”. Una paradoja si pensamos que el mismo gremio de dueños de camiones, con el que rápidamente se sentaron a conversar, ha desarrollado diversas manifestaciones que muchas veces ha incluido cortes de calle y la entrada en caravana con sus camiones a la casa de gobierno durante el 2015. Sin contar la serie de “amenazas” a paralización y exigencias de alto tono que han solicitado contra lo que ellos denominan “terrorismo”

Todo esto mientras la militarización del Wallmapu ha continuado incansablemente, con detenciones y suma violencia. Cabe mencionar también que hoy el Machi Celestino Córdova se encuentra en grave estado de salud.

Te puede interesar: Mensaje de despedida del machi Celestino Córdova: "Hasta mis últimos días le recordaré al Estado de Chile que me despojó de mi Rewe, de mi familia, de mi comunidad, de mi territorio"

A propósito de lo mismo Galli recalco que “se han presentado recursos de protección” para resguardar la integridad física de los presos políticos mapuche, pero que sin embargo espera que "esto [a huelga de hambre] no pretenda inhibir la independencia del Poder Judicial". Todo esto al mismo tiempo que diversas secciones especiales de carabineros allanan y reprimen con violencia a niños y mujeres mapuche, además de incumplir tratados internacionales que resguardan a los pueblos originarios.

Te puede interesar: Violencia policial y racista: la necesidad de la unidad de los trabajadores y el pueblo Mapuche