El máximo tribunal dejó firme este miércoles la sentencia de primera instancia. Referentes del sindicato ya anunciaron que lucharán para recuperar la representación que les otorgaron los trabajadores.
Miércoles 14 de marzo de 2018

Con las firmas de los jueces Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, este miércoles la Corte Suprema le negó la representación de los trabajadores del subte a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP).
La resolución del Ministerio de Trabajo con fecha del 26 de noviembre de 2015, firmada por el entonces ministro Carlos Tomada, en esa oportunidad le había otorgado la personería gremial a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (“metrodelegados”).
El sindicato de los “metrodelegados” promovió ante el Ministerio de Trabajo un trámite administrativo para obtener la personería gremial, es decir, una resolución que lo reconozca como sindicato más representativo dentro de su actividad en el subterraneo y lo habilite para negociar convenios colectivos.
En la actividad de subterráneos, la única entidad sindical que tenía esa personería era la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La Agtsyp junto con el trámite administrativo para conseguir la personería gremial demostró que al ser el sindicato de mayor representación dentro de los trabajadores del subte, con mas afiliados, era razón suficiente y debían tener el reconocimiento legal de Personería Gremial.
Eso se había demostrado, antes que en los papeles, en muchos años de peleas por las condiciones de trabajo, la insalubridad, el salario y las entregadas de la UTA.
Ante la negativa resolución de la Corte Suprema los trabajadores comenzaron a pronunciarse contra la arremetida de la justicia y del Gobierno contra los trabajadores del Subte.
Al enterarse de la resolución, Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo de la Asociación Gremial de los trabajadores del Subte y Premetro, se refirió esta tarde al fallo de la Corte Suprema de Justicia que anuló la personería de ese sindicato, en favor de la burocracia sindical de la UTA y declaró que:
“La misma Corte Suprema que el año pasado hizo el escandaloso fallo del 2x1 a favor de los genocidas y fue repudiada por cientos de miles en las calles, hoy acaba de anular la personería gremial de nuestro sindicato, favoreciendo así a la burocracia sindical de la UTA y a la empresa Metrovías y el Gobierno porteño que pactan con ese sindicato en contra de los trabajadores. Pero no nos vamos a quedar callados, mañana mismo tendremos una reunión de nuestro sindicato en la que discutiremos los pasos a seguir". Además aseguró que "rechazamos toda injerencia del Estado en favor de la burocracia sindical, y vamos a seguir peleando por nuestro reconocimiento y por los derechos de los trabajadores. Nosotros sabemos que a nuestra AGTSyP la representación se la da el apoyo de la mayoría de los trabajadores del subte y la lucha que dimos en los últimos 25 años contra los distintos gobiernos, la UTA y Metrovías, siempre defendiendo los intereses de los trabajadores".
En el mismo sentido, la diputada porteña del PTS en el Frente de Izquierda, Myriam Bregman denunció a través de su cuenta de Twitter:
Jueces que nadie votó, que ganan miles de pesos al mes, que viven como reyes y no pagan ni siquiera ganancias, dicen que los trabajadores del Subte no pueden organizarse gremialmente como se les ocurra #Personería
— Myriam Bregman (@myriambregman) 14 de marzo de 2018
El fallo completo de la Corte Suprema:
Personería del Subte by La Izquierda Diario on Scribd