×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a Huelga. Subte: los hombres de Triaca que tratarán el pedido de Metrovías de declararlo servicio esencial

Metrovías exige que el subte sea declarado servicio esencial para impedir que sus trabajadores ejerzan el derecho a huelga.

Miércoles 30 de mayo de 2018 11:27

Cuando los túneles se inundan, las escaleras se convierten en cataratas, cuando la puerta de la formación se cierra y las caras de los pasajeros quedan apretadas contra el vidrio. Cada vez que hay que dejar pasar un tren porque es imposible subir o se llega tarde al trabajo porque el servicio se demoró por “problemas técnicos”. En cada uno de estos escenarios y en muchos otros más, los usuarios sacan la conclusión de que las condiciones en las que viajan, lejos están de ser la principal preocupación de la empresa Metrovías.

Te puede interesar: Provocación antisindical de Metrovías: quiere despedir a tres representantes gremiales

Que la empresa concesionaria exija que el subte sea declarado servicio esencial, tiene como único objetivo impedir el derecho a huelga de sus trabajadores y trabajadoras. Su preocupación esencial es simplemente barrer la organización que los trabajadores han forjado para poder avanzar sin freno con el aumento de las tarifas y con sus planes de flexibilización laboral. Para los que trabajan en el subte y mueven las máquinas todos los días, las condiciones de vida de los usuarios sí son una preocupación real. El tarifazo del subte está suspendido por un amparo presentado a la Justicia por los legisladores del PTS-FIT Myriam Bregman y Patricio del Corro, junto con el metrodelegado de la línea B, Claudio Dellecarbonara.

Contra las mentiras vertidas por el arco mediático afín a Cambiemos, así como por funcionarios del Gobierno y la empresa, las medidas de fuerza gremiales son solo la causa de un 9 % de las interrupciones del servicio. El resto tiene que ver mayormente, con los problemas que se desprenden de la falta de inversión. Esto, además de generar dolores de cabeza en los usuarios, pone en riesgo su vida y la de quienes trabajan en las líneas. En los últimos 7 años la falta de medidas de seguridad se cobró la vida de 6 trabajadores. A Metrovías no le importa la vida de nadie, solo piensa en sus ganancias.

El ataque a la AGTSyP y a la lucha del subte escaló este martes. La patronal emitió un comunicado anunciando el endurecimiento de las medidas “disciplinarias” contra los delegados y despidió a tres de ellos. A su vez, en el mismo texto, solicitaba que se considerara al subte un servicio esencial. La solicitud de la empresa será examinada por la comisión de garantías del Ministerio de Trabajo. ¿Quiénes serán los miembros de dicha comisión? Como es de esperarse, se trata de personajes cercanos a Cambiemos. Detrás de la exigencia de Metrovías, se encuentra agazapado el Gobierno de la Ciudad con Rodríguez Larreta a la cabeza.

Mientras el Ministerio se dispone a abordar la discusión sobre la esencialidad o no del subte, la actuación de Triaca avanza en atacar a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP). Luego de negociar paritarias a la baja con la UTA, se niega a hacer una compulsa entre los trabajadores del subte para ver qué gremio es mayoritario.

Como señaló Dellecarbonara, "desde abril el expediente está en el ministerio de Trabajo, pero se niegan a hacer la compulsa porque se demostraría que lo que dice AGTSyP es verdad, que el 90 % de los trabajadores del subte están representados por este gremio. Pero prefieren negociar con la UTA que acepta bajar los salarios y no cuestionar los negociados. Triaca podría resolver el conflicto en un día, pero quiere la confrontación".

Leé también: Grave denuncia: confirman que hay material cancerígeno en trenes e instalaciones del subte

Los funcionarios de Triaca

Los cuatro integrantes de esta comisión que tiene la facultad de definir si un servicio es esencial o no, son Miguel Ángel de Virgilis, Alberto Tomassone, Juan José Etala y Miguel Oscar Berri. De a cuerdo a lo informado por el sitio Letra P, De Virgilis es abogado, especialista en Derecho Laboral. Fue subsecretario de Trabajo durante la gestión de Macri como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, bajo las órdenes del actual ministro Francisco Cabrera.

Tomassone es abogado del sindicato de Comercio que conduce hace años Armando Cavalieri. Se sabe que el dirigente octogenario es amigo del ministro Triaca, así como lo fue con su padre.

Por su parte, Miguel Berri, es el nuevo decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Plata. Militante radical de larga data en la provincia de Buenos Aires. Además se desempeña como subsecretario de Ejecución de Créditos Fiscales y Tributarios de la Fiscalía de Estado bonaerense.

Podés leer: Del Corro: “Los ilegales y corruptos son Metrovías y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”

Etala también es abogado y se desempeñó en la Unión Industrial Argentina (UIA). Además pasó por la comisión directiva de Boca Juniors durante la primera gestión de Daniel Angelici, amigo del presidente.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario