×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Sueldo mínimo de 300 mil pesos: una burla para las familias trabajadoras

La dirección de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) rechazó la aprobación en la comisión unida de Hacienda y Trabajo de la Cámara de Diputados de la propuesta del Gobierno para elevar el salario mínimo a 300 mil pesos en marzo del próximo año.

Martes 14 de agosto de 2018

La Presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa (PC) criticó el acuerdo realizado entre la Comisión de Hacienda y Trabajo de la Cámara de Diputados con la propuesta de Gobierno la cual considera un monto de $286 mil desde el 1 de agosto de 2018, luego un salto hasta los $300 mil en marzo de 2019 y un nuevo incremento de 2% más inflación pasada en marzo de 2020.

"Si algún parlamentario o el propio Gobierno quiere decirle a los trabajadores que esta es una buena negociación, podemos decir con todas sus letras que esta es la peor negociación que se ha hecho en materia de salario mínimo en el Parlamento, sin acuerdo con los trabajadores, violentando el derecho a la negociación e imponiéndonos un acuerdo que nuevamente y lamentablemente vuelve a ser con los votos de la Democracia Cristiana", dijo Bárbara Figueroa.

La iniciativa fue respaldada por 16 votos contra 10 y no llegó acuerdo con la "oposición parlamentaria" ya que tanto los diputados del PS, PPD, PC y el Frente Amplio plantearon su rechazo.

Por su parte , el DC Pablo Lorenzini adhirió el acuerdo y defendió su postura.

"Aquí hay que ser justos también, en estas cosas no hay que ser ni de Gobierno ni de oposición, por lo tanto al haber conseguido este salto a mi me parece absolutamente adecuado", sostuvo.

Críticas a la CUT

Tras las declaraciones de rechazo de parte de las direcciones de la central, una lluvia de críticas se depositó en la posición que sostuvo Bárbara Figueroa. Hasta el último día de espera de la votación, Figueroa argumentaba a la prensa esperar una reacción "contundente" del gobierno de Piñera ante el salario mínimo, con la esperanza de que la propuesta por salario de 422 mil pesos sea escuchada por el parlamento y Ejecutivo.

Sin embargo, las críticas hacia Figueroa y hacia las direcciones de la CUT apuntan a que la central no ha organizado ni ha llamado a movilizaciones por el aumento del sueldo mínimo ni tampoco en apoyo a los trabajadores despedidos, límitandose a reuniones con el gobierno y con las altas directivas de la Cámara de Producción y Comercio.