La empresa de generación de energía y movimiento de suelos tiene plantas en Barracas pero brinda servicios en todo el país. Pidió al Ministerio de Trabajo aplicar el artículo 223 para suspender con rebaja salarial.
Viernes 30 de abril de 2021 13:22
Sullair Argentina es una empresa dedicada a la fabricación, alquiler y venta de equipos para la construcción y distintas industria. Además se dedica a la generación de energía para diversos mercados en Sudamérica.
En las últimas horas la comisión interna tomó conocimiento del pedido de la empresa al Ministerio de Trabajo para suspender a parte de su plantel, con los descuentos que esto implica.
Por eso su comisión interna emitió un comunicado donde explicaba la situación y rechazaba los argumentos y decisiones de la empresa.
Según el mismo, “convocados a último momento por el Sindicato, en nuestro carácter de Delegados Gremiales, participamos los compañeros Facundo Burtone e Ivan Esquivel en representación de la Comisión Interna de una Audiencia habilitada por el Ministerio de Trabajo. Audiencia que fue solicitada por Sullair Argentina y resultó tener como objetivo el solicitar un régimen especial de suspensiones amparadas en el artículo 223 bis de la LCT”.
En la audiencia la empresa planteó su intención de avanzar con las medidas y homologarlas ante el Ministerio, sin especificar causas, objetivos y alcance.
Según señalan los delegados, plantearon que “1) Que en ningún momento como representantes gremiales nos informaron de la intención de acoplarse a algún régimen de suspensiones. 2) Que como trabajadores en actividad jamás tomamos conocimiento de que existan compañeros suspendidos en los términos del artículo 223 bis. 3) Que la compañía, una vez adaptado los protocolos requeridos, en abril del 2020 retomó ininterrumpidamente su actividad. 4) Que los únicos trabajadores que cesaron en sus labores fueron aquellos comprendidos en los grupos de riesgo, muchos de los cuales igualmente prestaron colaboración desde sus domicilios. 5) Que el Sindicato de Empleados de Comercio de CABA tampoco fue notificado de la intención de la empresa por acoplarse al régimen de suspensiones que hoy intentaron meter por la ventana, hecho confirmado por los dos dirigentes presentes en la audiencia así como por el Abogado de la Secretaría Gremial”.
En ese marco aseguraron que “el planteo nos resulta en principio inaceptable. En primer lugar porque en contextos más restrictivos que el actual ya hemos dado muestras de la capacidad de funcionar y traccionar una actividad laboral intensa”. “Por otra parte rechazamos el reflejo de que seamos siempre los trabajadores, el eslabón más débil en la relación entre Capital y Trabajo, quienes funcionemos como fusible o variable de ajuste ante situaciones de emergencia que también padecemos, incluso con mayor intensidad”.
Los delegados rechazaron junto al gremio el planteo de la empresa. El Ministerio de Trabajo dispuso un cuarto intermedio y fijó una nueva audiencia para continuar la discusión el día 21 de mayo.
Los delegados que firman el comunicado, Laura Espinoza, Claudio Vigliarolo, Ivan Esquivel y Facundo Burtone, señalaron que se declaran “en estado de alerta y definimos la necesidad, una vez que contemos con la información completa, de convocarnos en Asamblea, por los medios tecnológicos que las actuales restricciones a la presencialidad exigen, para evaluar y definir los pasos a seguir”.
Otra vez, una empresa millonaria quiere descargar las consecuencias de la pandemia sobre los trabajadores. Hay que seguir de cerca qué sucede en Sullair, así como en otras empresas.