En la ultima jornada de formalización se puso a disposición judicial a un total de 18 amigos y familiares de los involucrados en el caso de fraude. Estos habrían entregado sus cuentas bancarias para recibir las millonarias transferencias que provenían de una cuenta directamente institucional de Carabineros de Chile
Martes 17 de octubre de 2017

El fraude de Carabineros se ha llevado la estrella de uno de los más millonarios y largos procedimientos de malversación de fondos públicos y lavado, donde no solo se encuentran grandes y pequeños cargos institucionales sino que además se involucra directamente a civiles.
El monto suma y sigue a medida que avanza la investigación superando actualmente la cifra de $26.056.998.984
Los ya formalizados que por dentro de la institución llevaban a cabo el fraude se les acusa directamente de asociación ilìcita y lavado de activos, además de malversación de fondos públicos, misma sentencia que recibieron los civiles formalizados. Si bien ya van 115 involucrados el número en este fraude podría aumentar.
FRAUDES EMPRESARIALES, REPRESIVOS Y ECLESIÁSTICOS:
En los últimos años la olla de corrupción, fraudes y colusiones se destapó desde los sectores empresariales representados por los partidos del actual régimen. Seguido por la colusión del Confort y las Farmaceuticas, proyectos de ley que favorecían a empresas mientras se pasaban millones por debajo de la cámara de diputados. De la misma forma sectores como ‘comunidad Atea de Chile’ impulsan el cuestionar cuanto se invierte desde las arcas estatales en las celebraciones y construcciones eclesiásticas, que también sabemos las más icónicas representan al conservador empresariado representado principalmente por UDI, Evopolis, DC. Este cuestionamiento continúa con rechazo evidente por redes sociales a la campaña levantada por los empresarios para la visita del Papa Francisco.
El fraude de la institución de Carabineros, viene a situar como el brazo represivo de la burguesìa tiene las mismas pràcticas que el empresariado por dentro y fuera de la cámara, con o sin los grandes grupos económicos eclesiásticos.
Estos casos solo afectan al pueblo trabajador que mediante el trabajo y el pago de impuestos financia las arcas fiscales, a diferencia de los grandes grupos empresariales que tienden a evadir impuestos y a coludirse a los partidos del régimen que hoy legislan sueldos miserables para las y los trabajadores favoreciendo únicamente a los capitalistas.
Dauno Tòtoro, candidato anticapitalista por el distrito 10 de Santiago se refiere al tema:
"El caso de corrupción de carabineros muestra como una institución esta estructuralmente podrida desde arriba abajo, porque es un caso que involucra a funcionarios menores como a generales, que además es una institución que está llena de privilegios, como sus jubilaciones en Capredena que superan con creces las jubilaciones del pueblo trabajador, una situación sumamente escandalosa.
Nuestra candidatura se plantea como un espacio de denuncia ante esta situación que además son los carabineros quienes reprimen a quienes exigimos transformaciones sociales que nos niegan desde el parlamento, cuando con el impuesto de todos las y los trabajadores se financian estas instituciones y la corrupción que estas cometen".

Fer Morales
Antropóloga Social y poeta Slam