×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2018. Suman más de cien políticos asesinados en la contienda electoral

En el actual proceso electoral ya suman más de 400 agresiones contra políticos y candidatos en 31 estados y 263 municipios.

Jueves 14 de junio de 2018

Las candidaturas más golpeadas a nivel nacional por la ola de violencia son las municipales. Según la consultora privada Etellekt, desde las precampañas hasta el asesinato de Fernando Purón Johnston (candidato del PRI en Coahuila), suman ya 112 políticos asesinados y más de 400 agresiones.

Se han documentado intimidaciones y amenazas, ataques a familiares, agresiones con armas de fuego, físicas y asalto con violencia. Los estados con más registro de agresión son: Guerrero con 23, Oaxaca con 19, Puebla con 13 y Veracruz con 8.

La coalición con más asesinados es la encabezada por el PRI con 44 asesinatos, seguida por la coalición PAN, PRD y MC con 43 asesinados y por último la coalición “juntos haremos historia” con 18. Hace poco menos de un mes la cifra era de 94 asesinados.

De los 112 asesinados 28 eran precandidatos y 14 más candidatos, el resto corresponde a alcaldes, exalcaldes, regidores, militantes, diputados y síndicos.
En este mismo periodo otros 127 políticos han recibido amenazas y actos de intimidación, entre los cuales destacan 73 candidatos.

Desde el asesinato de Fernando Purón, distintas dependencias gubernamentales y militantes de los distintos partidos políticos levantaron el hashtag #AltoALaViolenciaPolítica y citaron a concentraciones en distintos puntos del país. A este acto se sumaron funcionarios del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial.

Una acción a la que, como el propio hashtag delimita, es una acción exclusiva para repudiar la violencia hacia los militantes de los partidos políticos, consecuentes con su política de militarización, no hay una sola línea que ubique la violencia expresada en la coyuntura electoral como refracción de la violencia cotidiana que ubica a los jóvenes y mujeres como el principal blanco de la supuesta guerra contra el narcotráfico.

Este panorama electoral expresa la crisis de la democracia para ricos y la descomposición de los partidos patronales.

Te puede interesar: Las elecciones del 1 de julio y la crisis del régimen político