×
×
Red Internacional
lid bot

IGLESIA CATÓLICA. Suma y sigue: sacerdote Precht es nuevamente investigado por abusos

Cristián Precht, sacerdote marista, nuevamente bajo el ojo del gran huracán en la Iglesia Católica. El ex vicario de la solidaridad, nuevamente será investigado por el Vaticano, todo esto luego de cumplir cinco años de pena canónica.

Francisco Sepúlveda Romero

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"

Domingo 12 de agosto de 2018

Menos de un año logró pasar sin verse involucrado en un escándalo el sacerdote Cristián Precht, y es que el ex Vicario de la Solidaridad, estaría involucrado dentro del “Caso Maristas” que se destapó a inicios de año, en plena venida del Papa a Chile, y que está siendo investigado por parte del poder Judicial.

Precht, quien en la década del 70’, post golpe cívico militar, fue una “figura emblemática” en la defensa de los DDHH, cumplió cinco años de pena canónica luego de una investigación por parte del Vaticano en donde se confirmaron “conductas abusivas contra menores y mayores de edad” por parte del sacerdote.

Te podría interesar: Chile: congregación católica marista admite haber ocultado abusos sexuales a menores

Durante la última semana, desde el Arzobispado de Santiago enviaron a la Congregación de la Doctrina de la Fe en el Vaticano, resultados de una investigación contra Cristián Pretch, por antecedentes ante eventuales abusos de menores.
Además de esto, también se notificó que se iniciaron investigaciones por denuncias contra el presbítero de la parroquia de Apóstol Santiago (Estación Central), David Vera Andrade, por presuntos abusos sexuales cometidos antes de 2012.

A ambos sacerdotes se les impusieron medidas cautelares por parte del arzobispado, como el no realizar actos públicos propios de la iglesia, y no residir en Santiago mientras dure la investigación.

Sobre estas nuevas acusaciones, Precht en su momento negó "absolutamente haber participado, en forma alguna, en los hechos que calumniosamente se me imputan". Así como también su abogado ha denunciado que hubo vulneración del debido proceso por parte del Arzobispado de Santiago.

El Caso Maristas, ha sido uno de los más mediáticos en la gran lista de casos de abusos sexuales y encubrimiento de la Iglesia Católica Chilena, además de las irrisorias “penas eclesiásticas” que deben cumplir los sacerdotes culpables de abusos, como por ejemplo la cuál el Vaticano utilizó para "castigar" al psicópata Karadima.

Sin embargo, ante la espera de que se cumplan las investigaciones y procesos por parte del poder judicial (que no quitarán los años de abusos por parte de sacerdotes en Chile y el mundo), se suma más evidencia que deja en claro la necesidad de la separación efectiva de la Iglesia y el Estado, considerando, por ejemplo, el rol que lleva la Congregación de Hermanos Maristas como subsidiario de lo que es el Mercado de la Educación, situación donde están involucradas muchas más congregaciones.