De acuerdo a la publicación de La Tercera, en el inicio de la etapa de acusaciones se detalla los cargos que se imputan a los funcionarios, del comunicado del pasado viernes

Andree Garró La Pluma, Antofagasta
Martes 25 de abril de 2017
Se inició la etapa acusatoria en el sumario ejercido hacia las y los trabajadores del Registro Civil tras el paro histórico de 39 días de paralización efectiva de dicho servicio público hace ya dos años (2015).
Con la notificación emitida por el medio tradicional La Tercera, se dio por entendido el cierre de la etapa investigativa del “proceso disciplinario”, el cual se abrió por el imcumplimiento de la jornada laboral durante el paro, dejando a los trabajadores públicos expuestos a la censura, suspensión de trabajo por uno a tres meses y hasta el despido.
De acuerdo a lo que establece la ley, por infracción a sus deberes, los funcionarios arriesgan dichas sanciones.
El director nacional (s) de la institución, Jorge Álvarez, señaló que “esta notificación corresponde al natural desarrollo de un proceso disciplinario, regulado por el Estatuto Administrativo que rige para todos los funcionarios públicos, y que en este caso avanza a sus etapas finales”.
La resolución final pasa por el fiscal del servicio que propondrá una sanción y el director de la institución que podrá ordenar la reapertura del sumario, absolver o aplicar una medida disciplinaria.
¿Persecución laboral?
Un acontecimiento que golpeó a uno de los sectores de trabajadores públicos más activos y dinámicos de los últimos años. También en el enunciado queda claro la dimensión de la sanción que será aplicada a nivel país a todos los funcionarios del registro civil.
“Con el cierre de este proceso legal estamos dejando atrás un escenario que fue doloroso para todos, y ahora la mirada de futuro que tenemos con los funcionarios es trabajar en conjunto para seguir construyendo un mejor Registro Civil,” , sostuvo Alvarez. Haciendo alusión a las pérdidas económicas del servicio el año del paro y responsabilizando a la misma manifestación de dicho desfalco.
Un repaso de las demandas de los funcionarios del Registro Civil el 2015
El paro se debe al quiebre de la mesa de negociaciones con la Dirección de Presupuestos sobre las mejoras de las condiciones que exigen los funcionarios.
"Para terminar el paro, que nos llamen a la mesa y cumplan con lo ofrecido", aparecía como declaración de los funcionarios del Registro Civil en todos los medios.
"Nosotros no estábamos demandando nada, nosotros estábamos reclamando un ofrecimiento desde las autoridades de justicia a los trabajadores del registro civil (...) este es un incentivo, un bono que nos ofreció el ministro Gómez donde dice que va a premiar a los funcionarios del Registro Civil", aseguraba Díaz en entrevistas.
Además, precisó que la petición se debía a que dentro de los 22 servicios públicos, el Registro Civil está en el "lugar 20 en la brecha remuneracional".
¿Qué cambió hasta ahora?
El merecido bono llegó este 2017 como victoria de la movilización de 39 días, un gallito que demostró la potencialidad de uno de los sectores más precarizados del sistema público, sin embargo junto con la victoria comenzó la caza de brujas hacia los funcionarios que marcaron un hito, mientras al trabajador se le reprime al corrupto se le perdona.