lid bot

Antofagasta. Súmate al Lanzamiento de la Lista Trabajador@s Revolucionari@s en Antofagasta

Este viernes 12 de febrero a las 19 horas, vía Zoom, se realizará el Lanzamiento de la Lista Trabajador@s Revolucionari@s en Antofagasta. Conversamos con algunos de sus candidatos para que nos cuenten más de esta iniciativa.

Lunes 8 de febrero de 2021

¿Quiénes componen esta lista?

En la lista participan trabajadoras/es, estudiantes, mujeres, pobladores/as y profesionales que junto a millones en la rebelión de octubre gritaron ¡Fuera Piñera!

Señalan que durante la rebelión de octubre, se organizaron en el Comité de Emergencia y Resguardo, donde junto a trabajadores de diversos rubros, jóvenes, artistas y poblaciones, realizaron asambleas, Comisiones de Auxilio contra la represión, logrando organizar el paro nacional del 12 de noviembre que hizo temblar a Piñera.

Daniel Vargas, abogado y candidato a constituyente, quien encabeza la lista en la región, refirió que "No somos un partido como los demás. A nosotros no nos compra nadie, porque no tenemos ningún compromiso con los capitalistas y los partidos de los 30 años. Fuimos parte de los miles que nos opusimos a que pactaran a nuestras espaldas, como hizo desde la UDI al Frente Amplio en el “Acuerdo por la paz”, y rechazamos que dirigentes vendidos como Bárbara Figueroa de la CUT y el Partido Comunista, le dieran una tregua a Piñera.

Frente a lo anterior, agregó que " En nuestra Lista creemos que debemos retomar la lucha de octubre, enfrentar las trampas del proceso constituyente como el quórum de dos tercios, que le da veto a una pequeña minoría, y conquistar una Asamblea Constituyente Libre y Soberana. Esto ya que nuestra perspectiva es que las y los trabajadores gobiernen y conquistar una vida que merezca ser vivida, en donde las riquezas, que hoy controlan un par de familias, estén al servicio de todo el pueblo".

¿Cuáles son sus propuestas?

Patricia Romo, profesora y dirigenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, señaló que la importancia de las propuestas de la lista es "Terminar con la herencia de Pinochet y los abusos de estos 30 años, que en nuestra región minera, una de las más ricas del país, permite que los suelos, el agua, los recursos naturales, las energías, estén en manos de trasnacionales y grupos privados del país. Sacrificando ciudades y territorios completos, mientras existe tecnología de punta para las empresas". Haciendo hincapié en que "Mientras el clan Luksic casi duplicó su fortuna y grandes multinacionales como BHP Billiton siguen ganando millones de dólares, en la región colapsan los hospitales, aumenta el desempleo, el trabajo precario y aún no se solucionan problemas como la contaminación, el déficit de más de 20.000 viviendas y una educación pública desmantelada".

Finalmente, ambos candidatos señalaron que una de las ideas centrales que unifica a la lista es que confían en que son las y los trabajadores quienes generan toda la riqueza de la región, siendo posible conquistar salud, educación, vivienda y trabajo, con movilización y organización, postulando que es necesario:

1. ¡Terminar con el saqueo! Nacionalización del cobre, los recursos naturales, y empresas estratégicas, bajo control de sus trabajadores/as y profesionales, junto a las comunidades, y pueblos originarios, para resolver las necesidades sociales. financiar todos nuestros derechos básicos.

2.- Nuestras vidas primero. Sistema nacional público de salud, de calidad y con cobertura universal, para atender al conjunto de la población en una sola red pública de salud.

3.- No+AFP. Por un sistema de reparto solidario y tripartito de pensiones, que esté gestionado por jubilados y trabajadores.

4.- Basta de trabajo precario. Sueldo mínimo de $550.000. Prohibición de despidos y derogación de la ley de suspensiones. Reducción de la jornada laboral, repartiendo las horas de trabajo entre ocupados y cesantes, sin afectar el salario. ¡Abajo el subcontrato!

5.- Fin a la educación de mercado. Educación pública y gratuita, de calidad, laica y no sexista.

6.- Vivienda digna. Plan de viviendas y obras públicas gestionado por trabajadores, comités de vivienda y organizaciones populares. ¡Fin al negocio inmobiliario!

7.- ¡Basta de violencia contra las mujeres y la diversidad sexual! A igual trabajo, igual salario. No más discriminación a la comunidad LGTB. ¡Cupo laboral trans ahora! Plan de emergencia contra la violencia machista con impuesto a las grandes fortunas. Derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito.

8.- ¡Basta de represión e impunidad! ¡Libertad inmediata a las y los presos políticos de la rebelión! ¡Fin a la ley antiterrorista y a todas las leyes que obstaculizan el legítimo derecho a manifestarse!

Te invitamos a ver el video de Lanzamiento, dale Click: Aquí