lid bot

Coronavirus. Trágico récord en India: 412.262 contagios y 3.980 muertos en un día

El país que produce el 20% de los medicamentos genéricos del mundo y hasta el 62% de las vacunas globales, no puede detener el avance del coronavirus. La principal causa son las patentes que impiden su distribución local.

Jueves 6 de mayo de 2021 10:29

El recuento de la nación del sur de Asia ha superado los 21 millones de casos, impulsado por un récord de 412,262 nuevas infecciones. El número de personas que han muerto debido al COVID-19 ahora asciende a 230.168, según mostraron los datos del Ministerio de Salud el jueves.

Muchos expertos sospechan que con bajos niveles de pruebas y un mantenimiento deficiente de registros de la causa de la muerte, y los crematorios abrumados en muchos lugares, las cifras reales podrían ser significativamente más altas.

Una ola masiva de infecciones desde abril ha llevado al sistema de salud de la India al borde del abismo, con personas pidiendo cilindros de oxígeno y camas de hospital en las redes sociales y los canales de noticias.

El Círculo Rojo India: de mayor productor de vacunas del mundo a foco internacional de la pandemia

Los cuerpos se han ido acumulando en los campos de cremación y en los cementerios, y los familiares han estado esperando durante horas para llevar a cabo los últimos ritos.

Las autoridades están intentando agregar más camas, enviando oxígeno de un rincón del país a otro y aumentando la fabricación de los pocos medicamentos efectivos contra COVID-19.

¿Qué salida para la India?

La discusión entre Gobierno y oposición pone el centro del debate en las restricciones atravesado por las elecciones regionales del último mes. Por esto, el estado más poblado de Uttar Pradesh, con 200 millones de personas, implementó un cierre de cinco días esta semana. Los estados segundo y tercero más poblados del país, Maharashtra y Bihar, respectivamente, también están bloqueados con restricciones que varían en severidad. Pero esto no significa una disminución de casos.

Rahul Gandhi, líder del partido opositor del Congreso, dijo esta semana que "un cierre es ahora la única opción debido a una completa falta de estrategia por parte del gobierno indio".

Pero el primer ministro ya ha decretado toques de queda brutales y militarizado las calles, sin que eso signifique una reducción de los casos. Como en todo el mundo, las políticas represivas, toques de queda o restricciones de movilidad generalizados no han resuelto el problema. Al privilegiar las ganancias de las empresas por sobre la vida de las personas, los gobiernos tomaron este tipo de medidas y se negaron a fortalecer los desfinanciados sistemas de salud (y a formar y tomar a más personal sanitario), a realizar testeos masivos y seguimiento de casos para tomar en el peor de los casos medidas de restricción locales, como así también fortalecer los subsidios estatales y medidas económicas para todas aquellas personas que lo necesiten. Pero desde que se conoció a fines del año pasado la aprobación de las primeras vacunas, el centro de los debates está puesto allí.

Te puede interesar: Estados Unidos ayuda a India contra el coronavirus mientras acapara millones de vacunas

Modi tiene responsabilidad al querer tapar los estragos de la pandemia con una política nacionalista que apuntó tanto contra los musulmanes, como chivo expiatorio, con una retórica abiertamente xenófoba, como también mediante el oportunismo político, ya que el país estuvo atravesado por elecciones regionales donde Modi buscaba desbancar a la oposición utilizando la pandemia como un arma de terror sobre la población.

Los esfuerzos para ampliar la campaña de vacunación se ven obstaculizados por la escasez de dosis que generan las patentes. India, un país de casi 1.400 millones de habitantes, ha administrado hasta ahora 160 millones de dosis.

La comunidad mundial está enviando suministros de ayuda médica. Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y varias otras naciones están apurando terapias, pruebas rápidas de virus y oxígeno a la India, junto con los materiales necesarios para impulsar la producción nacional de vacunas COVID-19. Sin embargo, aún no han enviado vacunas, ni tampoco se han liberado las patentes para que India, que es el principal productor de vacunas del mundo, pueda distribuirlas en su territorio. Biden dijo apoyar la liberación de las patentes recientemente pero por ahora es sólo un discurso, así mismo dijo que enviaría parte de las millones de vacunas almacenadas en Estados Unidos a India, pero aún no han llegado un sola dosis.

Te puede interesar: Por qué el récord de contagios en India se puede convertir en una amenaza para el mundo