×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Supercanal Mendoza: exigen el pase a planta de todos los trabajadores

Finalmente el paro dispuesto para 6 provincias de la Argentina por Satsaid para este martes se levantó, a raíz que se abrió una mesa de negociación con la empresa Supercanal. La empresa desiste de intentar meter nuevas contratistas, con peores condiciones y convenio. Por 60 días todos están adentro, pero en el medio meten horas extras obligatorias para garantizar a la empresa sacar “el trabajo atrasado por la pandemia”

Miércoles 22 de julio de 2020 19:29

Este martes por la mañana hubo asambleas en las 6 provincias donde se habían convocado el paro. En Supercanal Mendoza se escucharon los reclamos. Tanto el paro, como su suspensión, fueron informados a través de comunicados.

Lo que causó desaprobación fue que se aceptaran las 2 horas extras obligatorias sin debatir ni consultar con los trabajadores. Pero también hubo alivio momentáneo de saber que hay continuidad para todos los compañeros contratados: “hay, por lo menos 2 meses para armar algo, porque todos tienen que pasar a planta”, fue la reflexión. En San Juan la asamblea fue en el mismo sentido y se expresó rechazo a la imposición de las 2 horas obligatorias.

En el día de ayer un grupo de trabajadores de DirecTV se acercaron a la empresa acompañar el reclamo de Supercanal. La unidad de contratados y efectivos y de los trabajadores de las distintas empresas es muy importante para lo que se viene: ningún contratado afuera. Todos a planta.

Además se coló la discusión sobre protocolo y medidas de seguridad e higiene. Hay una experiencia de comisiones mixtas en donde son los trabajadores los que tienen voz para plantear qué condiciones, qué medidas y que protocolo son necesarios para cuidar la salud y vida de todos, empezando por imponer un método de rotación urgente, para los técnicos que van a domicilio. Ellos están muy expuestos y exponen a sus familias.

Por el momento se levantaron las medidas de fuerza. Pero si fue posible que se abriera una mesa de discusión entre el gremio y la empresa, cuestión que estaba completamente cerrada, con la sola amenaza de paro, está a la vista la fuerza que podrían tener las medidas organizadas. Los trabajadores plantearon en su asamblea que en esa mesa se discutan todos estos temas y que no se negocie por dinero ni la salud, ni el tiempo de descanso y libre ni el trabajo de los compañeros.