Superintendencia de Salud formaliza cargo contra tres Isapres por dualidad de funciones entre ejecutivos.
Jueves 27 de julio de 2017
Tras una investigación que se inició a fines del 2016, la Superintendencia de Salud formuló cargos contra las isapres Más Vida, Banmédica y Cruz Blanca luego del surgimiento de dualidad de funciones entre los ejecutivos.
En el documento, la Supereintendencia de la Salud detalla el hallazgo de riesgos para la gestión contable y tributaria, conflicto de interés y manejo de información privilegiada por parte de ejecutivos que ejercen cargos en más de una empresa del mismo holding.
La denuncia de los abogados refiere a que "existirían efectivamente administraciones conjuntas entre aseguradoras previsionales de salud y prestadores de servicios de salud, que pertenecen a un mismo holding o conglomerado empresarial".
El abogado Cristóbal Osorio afirmó a La Tercera, sobre el resultado afirmando que “el Estado no debe renunciar a fiscalizar, menos a las isapres”, asegurando que “ponen en duda los precios de las isapres y prestadores de salud. En otras actividades reguladas los organismos públicos han sido más estrictos en las operaciones entre empresas relacionadas. La ciudadanía nuevamente tiene que bregar porque el Estado ejerza sus potestades y no renuncie a fiscalizar las normas que rigen el mercado de la salud”, sentenció.
Las acusaciones y el doble rol
Según La Tercera, en el caso de Banmédica, la formulación cuestiona el rol de cuatro ejecutivos. En primer lugar apunta a Anita Fuenzalida y Roxana Arias, subgerente de contabilidad y subgerente de Servicios de Cumplimiento Tributario, respectivamente, de CSC Banmédica.
En Cruz Blanca, se formularon cargos por el rol de Héctor Betancourt y Ricardo Muñoz, subgerentes de Contabilidad y de operaciones financieras, respectivamente, de Bupa Servicios Corporativos, firma que presta servicios de contabilidad, operaciones financieras y tributarias, entre otras, al grupo controlador Bupa y, por tanto, consolida información de los prestadores y la Isapre.
En el caso de Masvida, los cargos formulados se refieren a Erwin Sariego, que ejerció como gerente general de la Isapre y de Empresas Masvida bajo la anterior administración. Fue además director de diversos prestadores del grupo, “situación que le permitió consolidar y hacer uso de información privilegiada”, consigna el texto.