×
×
Red Internacional
lid bot

TRABAJADORES DEL COBRE. Supervisores de Codelco acusados de cuasidelito de homicidio

Enfrentan un nuevo juicio por la muerte del trabajador Nelson Barría Figueroa en la faena Radomiro Tomic el año 2013. Dirigentes de la zona aseguran que no es una caso aislado la presión de trabajar en condiciones inseguras.

Domingo 15 de abril de 2018

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió los recursos de nulidad deducidos por el Ministerio Público y la parte querellante, contra la sentencia que absolvió a supervisores de Codelco acusados de cuasidelito de homicidio por la muerte de Nelson Barría Figueroa, ocurrida el 2013 en la faena Radomiro Tomic, ordenando al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama la realización de un nuevo juicio por jueces no inhabilitados.

Los supervisores Carlos González Araya, Luis Díaz Espíndola y Mauricio Riquelme Muñoz están acusados porque según la resolución la pala no podía operar, ya que estaban advertidos del riesgo, que finalmente se concretó con la muerte de Barría Figueroa por el desplazamiento de alrededor de 3.300 toneladas de material que cayó sobre la cabina el equipo que operaba en pique minero.

En ese sentido, la resolución señala que “(…) en cuanto a la valoración de la prueba, en especial de lo declarado por los testigos, permite dar por acreditado hechos y circunstancias diferente a lo concluido por el tribunal, pues quedó claro que la pala 212 no podía trabajar en el banco 2870, que la doblada en altura, y fueron los acusados quienes decidieron que lo hiciera, pese a las advertencias en sentido contrario”.

Nuestras vidas valen más que sus ganancias

En esa misma línea el presidente de la fábrica Orica en Antofagasta, Lester Calderón, quien ha encabezado una campaña contra los despidos de los trabajadores despedidos en Antofagasta y el año pasado una contra los accidentes fatales “vivos nos queremos” señaló que “actualmente en Chile los trabajadores nos vemos expuestos a miles de riesgos innecesarios por la sed insaciable de ganancias de los empresarios, sometidos a turnos extenuantes y a mucha presión en los lugares de trabajo por lo que no es un caso aislado, que un trabajador sea presionado a trabajar en condiciones inseguras”.

Por último, sostuvo que “es un avance que se inicie un nuevo juicio. Se debe agregar que en Chile ni siquiera se encuentra ratificado el convenio 176 de seguridad y salud las minas de la OIT, que permite a los trabajadores retirarse cualquier sector de la mina. Si hay motivos fundamentados para pensar que existe una situación de peligro grave para la seguridad con la salud por otra parte en necesario que los trabajadores no organicemos desde los indicados en comisiones deseo salud y seguridad que permitan que los trabajadores puedan velar por su propia seguridad y salud, estas son cuestiones básicas que los sindicatos y los trabajadores debemos avanzar, para que ya no haya más fatalidades de compañeros, por garantizar las ganancias a los empresarios”.