×
×
Red Internacional
lid bot

FIT-UNIDAD BERISSO. Surila: “Quiero discutir con Nedela si va a seguir aplicando los planes del FMI”

El candidato por el FIT Unidad Federico Surila instó al Intendente Jorge Nedela a un debate de candidatos de cara a las PASO el próximo 11 de agosto. “No queremos intercambios de eslóganes de campaña sino propuestas”.

Miércoles 24 de julio de 2019 12:12

Foto: Fede Surila y Germán Díaz. Cadena Radial Nova.

Fue durante la mañana de ayer mientras era entrevistado en Cadena Radial Nova junto a su compañero Germán Díaz (candidato a Concejal). Declaraciones similares realizó en otro programa matutino de radio Sur. En ambos espacios conversaron variados temas durante casi dos horas y respondieron preguntas de la audiencia.

“Alguien que se candidatea para manejar los intereses de la sociedad mínimamente tiene que decir abiertamente qué va a hacer y cómo” sostuvo Díaz en relación al llamado a debate, y agregó que “se nos quiere imponer que hay solo dos opciones, pero ambas representan intereses de los empresarios y dicen que hay que negociar con el FMI. Nosotros somos los únicos que decimos que no hay que pagar, que hay que defender los intereses de los trabajadores contra la carestía de la vida y la flexibilización laboral.”

Recordando al expresidente Adolfo Rodríguez Saa, los periodistas acotaron: “el último presidente que dijo que no vamos a pagar la deuda duró 24hs”, a lo que Surila replicó que la propuesta del FIT es romper con el FMI “y no pagar la deuda externa fraudulenta, ilegitima e ilegal. Mi hijo tiene 2 años y cuando aprenda a hablar le voy a tener que contar que tiene una deuda que no adquirió pero probablemente a él, sus hijos y nietos les dirán que tienen que pagarla. Eso está establecido como algo razonable, pero hay que pensar al revés, no qué pasa si no pagamos sino qué pasa si pagamos 40 mil millones de dólares al año, es absolutamente inviable.”

Tal como sostienen varios sondeos de opinión, el no pago no es ocurrencia del Frente de Izquierda “Hoy las encuestas reflejan que hay un sentimiento que esto no es legítimo, un enorme sector dice que no hay que pagar, que la paguen los ricos que se están llevando la plata en pala” continuó, a lo que Díaz agregó “hay gente que dice lo de sentido común, que las deudas hay que pagarlas, pero varios países han decidido no hacerlo y no pasó nada. El último fue Islandia en 2010 cuando en un plebiscito el 90% votó que no se pague. Entonces está planteado.”

Pensando en lo que sucedería entonces, Surila agregó “hay que tener un paquete de medidas como la nacionalización de la Banca y el comercio exterior porque hay que evitar la fuga de capitales que en un caso así aumentaría aun más.”
En ambos espacios radiales hicieron pie en el logro de ampliar la unidad de la Izquierda “con los cuatro partidos más grandes a nivel nacional, además de otros grupos y referentes de Derechos Humanos, intelectuales y personalidades de la cultura para las listas y para hacer una campaña con la que nuestras ideas lleguen a todo el país, porque hacemos todo a pulmón, nos autofinanciamos, no recibimos plata de ningún empresario y por eso nada nos condiciona”.

Sobre de Berisso en particular, Surila indicó que los problemas estructurales son muy graves por lo cual “tiene que haber un programa nacional para saber de dónde vendrán los recursos, también provincial para garantizar que lleguen, y no votar presupuestos de ajuste que implican recortes a los municipios.” Centralmente remarcó que “es necesario hacer un relevamiento público de todas las empresas que realizan prestaciones para la ciudad o empresas como YPF que deberían pagar impuestos progresivo acorde a la facturación. Esto lo vamos a pedir en caso de acceder al Concejo Deliberante”.

Interrogado sobre la condición de las y los trabajadores locales analizó que “la precarización que sembró el gobierno anterior, el macrismo la cosechó y profundizó. El gobierno de Nedela aprovechó al punto que la salud y la educación están dependiendo de la precarización de la vida de los trabajadores” para lo cual indicó como salida la necesidad de “acabar con la casta política y que cada funcionario cobre como un trabajador. Tenemos al Intendente más caro de toda la provincia, si utilizamos lo que cobran en sus dietas y cobramos impuestos progresivos a las grandes empresas habría plata para pasar a todos los trabajadores precarios del hospital, de las salitas, de limpieza, de las cooperativas, los pasantes y becarios a planta permanente.”

El municipio plantea como triunfo que el usuario pueda pagar en cuotas la instalación de gas, pero “¿eso es lo que tienen para mostrar” -se interrogó- “no puede presentarse como un logro que una familia se tenga que endeudar para pagar durante años la instalación de un servicio esencial. Debería haber un plan de obra pública integral para que todos accedamos al servicios como agua, gas, luz, cloacas y acceso a la vivienda”.

Al cierre volvió al ruedo con la idea inicial “Estamos viviendo una campaña muy falta de ideas, hacemos un llamamiento a Nedela para tener un debate público de candidatos, de ideas para que la sociedad sepa lo que estamos pensando y proponiendo todas las fuerzas políticas. Nosotros queremos invertir las prioridades, no pagar la deuda y plata para las mejoras estructurales de la vida del pueblo trabajador”.