Diputados y senadores nacionales aumentaron sus dietas un 47%. El Frente de Izquierda propuso discutir este aumento en el Congreso pero fue rechazado. Los diputados mendocinos que apoyan el dietazo.
Jueves 3 de noviembre de 2016
La noticia generó un enorme repudio social, y no es para menos. El escandaloso aumento en las dietas llega a los $106 mil pesos por mes para los legisladores nacionales. Una suba que resulta obscena cuando la mitad de los trabajadores en Argentina gana menos de $7 mil por mes.
Esto fue denunciado por el Frente de Izquierda en el Congreso Nacional, quienes solicitaron además que se tratara este aumento sobre tablas. La propuesta fue rechazada ya que 112 diputados se negaron a discutir sus dietas, mientras 104 aceptaron abrir el debate.
Entre esos 112 legisladores que no están dispuestos a poner en cuestión sus privilegios, se encuentran cinco mendocinos. Si bien son legisladores que responden a diferentes sectores políticos, en este caso demostraron defender todos los mismos intereses.
Se trata de la bodeguera Susana Balbo, diputada del PRO, que horas después de conocerse el aumento declaró “deberíamos ganar el doble”, recordando que ante todo es una millonaria de la industria vitivinícola. De su misma fuerza política, también votó en contra la diputada Stella Maris Huczac.
Patricia Giménez y Luis Alfonso Petri fueron los diputados radicales que se negaron a debatir el aumento. Al igual que el justicialista Pedro Rubén Miranda. Todos son representantes de los partidos políticos que en la provincia vienen aplicándose dietazos. Recordemos que el último se conoció en el mes de mayo, cuando legisladores y funcionarios mendocinos se aumentaron un 65% los ingresos, llegando a percibir casi $ 69 mil de bolsillo.
La diputada del FIT, Myriam Bregman, insistió en el Congreso Nacional que el dietazo debe ser anulado. Al respecto planteó en la sesión “Nos enteramos por los medios hace unos días del aumento a diputados y senadores, algo que no se discutió en ningún lado y que queremos que aquí se discuta y que todos los bloques se pronuncien sobre esto. Este aumento, ¡no en nuestro nombre, señor presidente! Como diputada nacional presentamos con Nicolás del Caño un proyecto para que todos los diputados y funcionarios políticos cobráramos como un docente, y eso es lo que hacemos, y el resto lo aportamos a las luchas obreras y populares.”
Los legisladores Juan Cabandié, Eduardo Wado de Pedro, Nilda Garré y María Isabel Guerín del FpV; Sergio Massa y Marcos Lavagna del Frente Renovador; Elisa Carrió y Margarita Stolbizer, llamativamente no participaron de esta sesión de Diputados.