×
×
Red Internacional
lid bot

Arica. Suspendida la huelga de Unimarc por 18 meses

Luego de 27 dias de movilización los y las trabajadoras de Unimarc decidieron suspender la huelga y retomarla en 18 meses más, ¿Había un camino para seguir fortaleciendo la huelga?

Camilo Jofré

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.

Viernes 31 de julio de 2020

Tras 27 días finalizó la huelga de Unimarc, donde 760 trabajadores de las ciudad de Arica, Iquique y Alto Hospicio, se movilizaron para exigir un aumento entre 11 y 15 mil pesos al sueldo base. Algo totalmente mínimo para quienes se han mantenido en la primera línea del abastecimiento de alimentos con la crisis sanitaria, exponiéndose constantemente al contagio. Finalmente los trabajadores de Unimarc decidieron adherirse al artículo 342 que pausa la negociación colectiva por 18 meses como mínimo. Esto, mientras el holding SMU de Álvaro Saieh, que opera más de 500 locales a lo largo de Chile durante el primer trimestre aumentó un 7%, con ingresos, solamente del trimestre, por 605.276 millones de pesos.

Organización y lucha, con la fuerza de las trabajadoras al frente

Pese a la difícil situación de impulsar una huelga en plena pandemia las trabajadoras y los trabajadores de Unimarc mostraron una enorme disposición a luchar y defender sus demandas, con concentraciones afuera del supermercado, caravanas en vehículos por la ciudad, donde además se sumaron espontáneamente a la marcha de los trabajadores de Ariztía, quienes al día de hoy continúan en huelga.

Además tuvieron que enfrentar las dificultades de mantenerse activos en cuarentena, mientras en Iquique y Alto Hospicio estuvieron en cuarentena desde un inicio, en Arica se declaró el 14 de julio, producto de las medidas sanitarias irresponsables del gobierno, que ha priorizado permanentemente por mantener la actividad económica antes de la salud de las personas, con bajo nivel de testeos y escasa capacidad hospitalaria en la región. En esta pelea, estuvieron a la cabeza mujeres trabajadoras, que son la gran mayoría de la huelga que desafiaron a este gran grupo económico que no quiso dar su brazo a torcer.

¿Había un camino para seguir fortaleciendo la huelga?

Sin duda son condiciones extraordinarias, una huelga en plena pandemia, pero también existe un momento donde estos trabajos esenciales tienen un valor que puede sumar la solidaridad de amplios sectores que en plena crisis ver que todxs son parte de una misma clase.

Por ejemplo estaba planteada, la posibilidad la coordinación las huelgas de las y los trabajadores de Unimarc y Ariztia, empresas que en Arica se encontraban a solo cuadras, que luchaban por torcerle la mano a los dueños que vienen ganando enormes fortunas a costa de sus trabajadores.Que se benefician con el hambre de las personas, como es el caso de Saieh que se adjudicó las cajas de alimentos que entregó el gobierno, obteniendo millonarias ganancias.

Hubo un primer intento de proponerse esta unidad, la asamblea de coordinación de los sectores en lucha, en la cual quienes somos parte de La Izquierda Diario nos pusimos al servicio de impulsar, que contó con la participaron representantes de los sindicatos y trabajadores de base de: Unimarc, Ariztia, Ripley, Lider, trabajadores de Áreas Verdes (EVD) y Orica. Mostrando la necesidad de fortalecer la unidad y coordinación de estos sectores.

Otro ejemplo del amplio apoyo fue la campaña la protesta virtual, el día martes 28 las y los trabajadores de Unimarc Arica con los hashtag #VivaLaHuelgaDeUnimarc #SueltaLasLucasSaieh, la campaña estuvo rodeada de solidaridad con decenas de fotografias y muestras de apoyo, donde participaron familias, estudiantes, trabajadores de la educación, dirigentes sindicales y trabajadores de otros sectores.

Mira: Foto-galería: Campaña virtual de las y los trabajadores de Unimarc

Pese a que la huelga finalizó con el 76% de trabajadores votando por el artículo 342, decisión que fue promovida por los dirigentes del sindicato, otro de los factores que influyó era el problema de los recursos ya que en plena crisis estaban sin sueldo siendo este el único ingreso, a raíz de la situación económica de los trabajadores, durante los últimos días cobraba más sentido levantar un fondo de huelga.

Para esto, era necesario la solidaridad de diversas organizaciones sindicales como la CUT, dirigida por Bárbara Figueroa, que lleva meses en cuarentena y recién ayer 29 de julio, (día 27 de la huelga), envió un saludo vía facebook a los trabajadores de Unimarc y Ariztia.

Este apoyo podría haberse materializado, en que por ejemplo, si la CUT (dirigida por el Partido Comunista) en Arica que tiene 7 mil afiliados, si hubiesen realizado asambleas en solidaridad y votado un apoyo, las posibilidades de triunfar se hubiese multiplicado, si cada afiliado votaba un aporte de 5 mil pesos podría juntarse 35 millones para un fondo común de resistencia, aún esto podría hacerse para solidarizar con Ariztia o con los trabajadores de áreas verdes que está en riesgo su contrato.

Ver: Alcalde Espíndola termina contrato con empresa de áreas verdes (EVD) dejando 200 familias en la incertidumbre

También algunas de las trabajadoras veían en la aprobación del retiro del 10% de las AFP una oportunidad para continuar dando la pelea, ya que con el dinero que iban a recibir podían seguir costeando sus gastos y veían el retiro de fondos de una forma estratégica para presionar a la empresa, ya que la mayoría de la población probablemente gastaría su dinero en alimentación y de continuar la huelga, Unimarc no obtendría esas ganancias.

Por último invitamos a las y los trabajadores a seguir reflexionando sobre cómo fortalecer la organización y la unidad, como seguir solidarizando con las distintas luchas y a impulsar una voz de las y los trabajadores, para lo cual quienes impulsamos la izquierda diario ponemos a disposición este medio.