Trabajadores y trabajadoras del Call Center "Hey Latam" en Rosario denuncian en un comunicado su situación laboral de suspensiones irregulares y recortes salariales por parte de la empresa, exigiendo al Sindicato de Empleados de Comercio que tome cartas en el asunto.
Miércoles 27 de mayo de 2020 13:31
Las y los operadores telefónicos se vienen organizando para enfrentar las suspensiones y recortes del 25% de su salario. En el comunicado se declaró: “Para nuestra sorpresa, el día del cobro de los haberes correspondientes al mes de abril nos encontramos con una reducción salarial del 25%. Al ponernos en contacto con la empresa, nos informan que se había producido la suspensión de nuestras prestaciones laborales, conforme al Art. 223 bis de LCT, aferrándose al acuerdo firmado por la FAECyS y la CAME-CAE, sin ninguna comunicación formal”.
Estuvieron difundiendo el comunicado para dar a conocer su situación, donde rechazan el acuerdo firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios ya que va en perjuicio de sus derechos, además de manifestar que la empresa suspendió y recortó salarios de forma irregular y sin las notificaciones formales previas.
Se trata de trabajadores que en ningún momento se vieron imposibilitados a realizar el teletrabajo, donde denuncian la falta de herramientas que les tenía que brindar la empresa, que en muchos casos se vieron obligados a trabajar con sus propias computadoras además de hacerse cargo ellos mismos de los gastos de electricidad y el servicio de Internet durante la jornada laboral. Aún así, la empresa también suspendió a trabajadores que estaban realizando el teletrabajo. Agregan: “Muchos compañeros y compañeras, a pesar de estar gestionando desde sus casas, también se vieron perjudicados por esta reducción salarial y obligados a devolver los materiales que algúna vez, cumpliendo con su obligación, les brindó la patronal.”
Las y los telemarketers, se suman a los miles y miles de trabajadores y trabajadoras que vieron recortados sus ingresos durante la cuarentena obligatoria, pese a regir el decreto presidencial que prohíbe despidos y suspensiones y a que muchos se encontraban ejerciendo su trabajo. Por eso frente a los acuerdos de la CGT y la UIA y las federaciones sindicales con las cámaras empresariales, las y los trabajadores de “Hey Latam”, declaran: “Exigimos al sindicato de Empleados de Comercio Rosario que se respeten los derechos de las y los trabajadores. Inmediata intervención del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe. NO a la rebaja salarial. Pago integro de los salarios ya!”.
Ya hubo una audiencia en el ministerio, donde la empresa no se presentó, y se pasó a un cuarto intermedio. “Hay otra audiencia el 5 de junio entre el sindicato y la empresa, donde le exigimos a nuestros representantes sindicales que cumplan con su deber y hagan valer nuestros derechos, queremos cobrar el 100% de nuestros sueldos”, declaró un trabajador suspendido a La Izquierda Diario. Ademas agregó: “Suspendieron hasta madres y padres que se encontraban de licencia desde antes de la cuarentena obligatoria. Votamos en asamblea sumarnos a la movilización de La Red este viernes para sumarnos a todos los laburantes que están peleando por sus condiciones laborales en esta cuarentena”.
Sumado al hecho de que la empresa no se presentó en la primer audiencia en el Ministerio de Trabajo, colgó en sus redes un comunicado a modo de respuesta al que denuncian las y los trabajadores del mismo call center, excusándose de que viene en pérdida desde agosto del año pasado y agravado por la situación actual del COVID-19, justificando las suspensiones y las rebajas salariales para mantener los puestos de trabajo, abriendo el retiro voluntario para presionar y entrando en contradicción, ya que habría dinero para estos retiros y no para el 100% del sueldo, que implicaría un gasto menor.
Es de público conocimiento que estas empresas que sí cuentan con los recursos para garantizar el pago de los sueldos, aprovechan la angustiante situación que estamos atravesando para justificar estos ataques.
Desde La Red de Trabajadores Precarizadxs e Informales expresaron su total apoyo a los trabajadores del call center y declararon en su cuenta de Instagram: “Ese es el camino que tenemos que seguir, organizándonos desde nuestro lugar de trabajo, enfrentando a las empresas y gobiernos que aprovechan la cuarentena para aumentar sus ganancias a costa de lxs trabajadorxs”. Convocan este viernes a las 10hs en Mitre y Pellegrini para manifestarse y reclamar por la situación de todos los y las precarizadas.