×
×
Red Internacional
lid bot

Independencia política de la clase trabajadora. Suteba La Matanza: cambio de gobierno y debates en la Multicolor

En la última asamblea ordinaria de Suteba Matanza la agrupación Azul y Blanca (PCR) presentó una propuesta de política gremial en común con la lista Celeste de Baradel y agrupaciones del PJ en el Frente de Todos en nuestro distrito. Se abrió un debate en la lista Multicolor. Reproducimos el pronunciamiento de Suteba Matanza y una aclaración de la agrupación Marrón, integrante de la Multicolor y la directiva

Nathalia González Seligra

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

Natalia Hernández Concejala PTS-FITU La Matanza @naty.hernandez / IG: Natalia S. Hernández

Sábado 14 de diciembre de 2019 16:43

Luego de un arduo debate, finalmente desde el Consejo Ejecutivo Seccional del Suteba La Matanza pudimos hacer pública de cara al conjunto de la docencia, un balance común como directiva reafirmando el camino de independencia política de los gobiernos y partidos patronales: pilar importante para un sindicato que pelea por los intereses del conjunto de los trabajadores y la educación pública. Ésta consigna es parte de la fundación de la Lista Multicolor en el 2013, que nos permitió recuperar la seccional de manos de la Celeste de Baradel, junto a una extendida militancia desde las escuelas y miles de votos.

En el comunicado se expresa que una agrupación de la Multicolor, la Azul y Blanca decidió integrarse al Frente de Todos. Como alertamos en su momento desde La Marrón impulsaron la campaña electoral y obtuvieron legisladores por ese frente. En la asamblea decidieron acordar con la Celeste, como describe el documento. Es decir, decidieron romper con la Multicolor y con la conducción de la seccional. Están muy convencidos de compartir el proyecto político con el peronismo, por ello no compartimos “el llamado a la reflexión” que quedó expresado, a pedidos de varias agrupaciones. Desde la Marrón, fuimos los primeros en alertar el pasaje de la Azul y Blanca se pasó del bando oficialista de Bardel y la Celeste.

Hoy ante el cambio de gobierno, para las organizaciones de las y los trabajadores que enfrentamos el ajuste del Macri-Vidal y el FMI en las calles y en nuestros lugares de trabajo, se plantean nuevos desafíos. Macri ya se fue, que se vaya el FMI y el ajuste!

Ahora debemos pelear para recuperar más del 35% de salario que perdimos con el gobierno de Macri-Vidal, recuperar el desfinanciamiento educativo que se expresó por ejemplo en la caída de más del 75% del presupuesto nacional en infraestructura estos años y se llevó la vida de Sandra y Rubén, pelear para que las condiciones de aprendizaje de nuestros alumnos sean las que se merecen, es decir sin hambre, con sus padres con trabajos y salarios dignos. Pelear por aumento de jubilaciones y planes sociales, para que retraigan los brutales tarifazos que dan enormes ganancias a las empresas privatizadas de servicios.

Te puede interesar: La herencia de Vidal y el plan de Kicillof para educación

Para dar estas peleas es indispensable fortalecer un sindicato independiente del gobierno y los partidos patronales, combativo, democrático que en unidad con los auxiliares y todos los trabajadores de la educación, nuestros alumnos y sus familias, que levante un programa ante la crisis que deja Macri y Vidal para recuperar lo perdido y enfrentar los planes que tiene el FMI para someter a la Argentina, al cual Fernandez piensa pagar absolutamente toda esa deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta. Te invitamos a compartir con nosotros esta pelea en La Marrón.

A continuación reproducimos el documento de balance de la asamblea de la conducción Multicolor, que también podés encontrar acá

Asamblea Ordinaria en Suteba Matanza: un balance necesario

El miércoles 20 se realizó la asamblea ordinaria de la seccional, con la mayor cantidad de afiliados presentes de los 6 años de mandato multicolor, exceptuando la del 2016 que votó junta electoral. Los debates en la asamblea mostraron dos políticas: subordinar el sindicato al nuevo gobierno o plantar bandera de lucha para recuperar lo perdido y defender nuestros intereses como trabajadores junto a nuestros alumnos y sus familias.

El resultado fue adverso a nuestra dirección Multicolor ya que la Memoria y Balance provincial de la celeste se aprobó por 354 a 335 votos por el rechazo, y se impuso la política gremial de la celeste y sus agrupaciones satélites (la Néstor Kirchner – agrupación del PJ local-, Pc, y otras 13 agrupaciones) por 242 votos, a 190 de la Multicolor y 8 de la Azul y Blanca.

La Multicolor logró una importante movilización a la asamblea, un sector de la docencia matancera fue plenamente consciente de la batalla política en juego, por eso el número importante de asistentes, quedando a sólo 19 votos en el momento “ideal” de la burocracia. No faltaron los docentes que votaron al Frente de Todos en las elecciones pero entienden que el sindicato tiene que defender a los docentes y no ser una oficina del gobierno, a la vez que cuestionan el rol de la dirección de Suteba y Ctera frente al macrismo.

La asamblea demostró que la celeste necesita a las otras agrupaciones, entre ellas el aparato del PJ local (que vuelve a tener como intendente a Espinoza), para tratar de concretar un triunfo sobre la multicolor, sumado al inflado del padrón de afiliados que enviaron desde Suteba Central recién a las 12hs. del mismo día de la asamblea de modo que sea imposible verificar si no se incorporó personas no afiliadas al sindicato, como denunciamos en otras oportunidades.

Desde la conducción Multicolor, abrimos la asamblea con la presencia honoraria de los muertos que provocó el asesino Sebastián Piñera en Chile reprimiendo la enorme rebelión popular que apoyamos y también repudiamos el golpe de Estado en Bolivia. La celeste, hizo largas oratorias contra el golpe en Bolivia pero ni desde la Ctera ni la CTA que dirigen impulsaron medidas de paro para que seamos miles en las calles para enfrentar a la derecha en America Latina y, a su vez, rechazó la exigencia de paro nacional que hicimos desde la Multicolor.Nada dijeron sobre apoyar al pueblo chileno.

La coalición de agrupaciones docentes del Frente de Todos colocó como eje del debate, que el sindicato tiene que someterse al próximo gobierno, por eso no mencionaron ninguna reivindicación defendida o a defender.
Durante 4 años sostuvieron junto al PJ y la CGT, la gobernabilidad y el ajuste de Macri y Vidal, estuvieron ausentes en las jornadas históricas del 14 y 18 de diciembre del 2017 con las cuales logramos frenar la reforma laboral y ante las cuales Vidal tuvo que poner las barbas en remojo y frenar la reforma del IPS que ya era vox populi, (recordemos que si reformó la caja previsional de los trabajadores del Banco Provincia ante la pasividad de la burocracia de La Bancaria, socia de la celeste en la Corriente Federal)

El documento de política gremial firmado por la celeste y las agrupaciones del Frente de Todos dice que el sindicato debe ser un “Frente de Masas” que articule la política educativa y social del próximo gobierno, o sea un brazo del aparato estatal, no una organización de defensa de los docentes y de la educación pública

Desde la Conducción Multicolor, reafirmamos la pelea que dimos estos 4 años contra la tregua que dió Baradel al macrismo, y llamamos a los docentes a rechazar la política gremial Celeste para no ser los trabajadores los que tengamos que hacer un “esfuerzo” en el pacto social, sino que nuestra fuerza imponga que dejemos de perder y ante la crisis económica la salida sea en favor de las grandes mayorías, dejar de pagar la fradulenta deuda externa, impedir que el FMI dirija el pais y que los recursos vayan para salud, educación y trabajo.

La Azul y Blanca enfrentó a la Multicolor

La asamblea terminó de cristalizar un proceso anterior, la integración política de la Azul y Blanca al Frente de Todos dio un salto decisivo al firmar una política gremial seccional para el 2020 con la celeste y el resto de sus agrupaciones del bloque de Baradel en el Suteba Matanza, contrapuesta a la presentada por la Multicolor. Objetivamente la azul y blanca militó la asamblea ordinaria para que en política gremial pierda la orientación de nuestra conducción seccional.

Aunque votaron en contra de la memoria y balance provincial, salieron a defender la orientación de someter al Suteba al gobierno de los Fernández, Massa y Kicillof. Sin embargo tuvieron un revés porque, a la hora de las mociones, la celeste y la Néstor Carlos pretendieron imponerle el documento de política gremial provincial, por lo que terminaron votando solos el documento seccional que habían acordado.
Llamamos a los compañeros de la Azul y Blanca a reflexionar sobre estas posiciones.

La independencia política con respecto a cualquier gobierno es un requisito indispensable que debe tener una conducción sindical combativa para enfrentar los planes de ajuste y los ataques a la docencia y a la educación de parte de los gobiernos de turno.

La defensa de un sindicato independiente del gobierno y de lucha al servicio de los docentes: el desafío de la Multicolor

Ante el cambio de gobierno para las organizaciones de las y los trabajadores que vinimos enfrentando el ajuste del Macri-Vidal y el FMI en las calles, en nuestros lugares de trabajo, se plantean nuevos desafíos. Macri ya se fue, que se vaya el FMI y el ajuste!

Ahora debemos pelear para recuperar más del 35% de salario que perdimos con el gobierno de Macri-Vidal, recuperar el desfinanciamiento educativo que se expresó por ejemplo en la caída de más del 75% del presupuesto nacional en infraestructura estos años y se llevó la vida de Sandra y Ruben, pelear para que las condiciones de aprendizaje de nuestros alumnos sean las que se merecen, es decir sin hambre, con sus padres con trabajos y salarios dignos.

La conducción de SUTEBA, que le dio tregua al macrismo con el objetivo de “votar bien” hoy pretende subordinar nuestra organización al pacto social que pide Alberto. Por eso desde la Multicolor, planteamos con claridad nuestro sindicato tiene que mantener independencia del gobierno y los partidos patronales y pelear para que la crisis la paguen los que la generaron: los capitalistas. NI un peso al FMI, plata para educación, salud y trabajo

*CONSEJO EJECUTIVO SECCIONAL*
*SUTEBA MATANZA*
*Conducción Multicolor*