×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Suteba La Matanza: delegados docentes rechazan oferta de Vidal y preparan el no inicio de clases

Nathalia González Seligra

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

Jueves 16 de febrero de 2017

El tercer piso de la sede de la seccional se fue poblando de maestras y profesores, delegados y representantes de escuelas que venían, muchos de ellos, con mandato en mano a continuar el debate iniciado en las escuelas y resolver como se daba un paso más en la tarea de organizar la lucha contra el ataque de Macri y Vidal a nuestros salarios y a la educación pública.

Con más de 240 delegados y representantes de escuela se inició el plenario. Rápidamente se anotaron 39 delegados y delegadas para leer los mandatos y dar su opinión sobre la situación política y sindical.

Como no podía ser de otra manera, el cuerpo de delegados les abrió la reunión a los trabajadores en lucha de AGR-Clarín, el día en que se cumplen 30 días de la lucha por su reincorporación y también a los trabajadores de la Cooperativa Aceitera LA Matanza, que luchan por mantener la fábrica en funcionamiento. Se aportaron más de $5000 pesos para ambas luchas obreras.

Todos los delegados expresaban un malestar enorme y un punto unió a todas las intervenciones fue el rechazo al techo en las paritarias de Macri y Vidal y a la propuesta de 18% en cuatro cuotas. Junto a esto, la bronca a flor de piel por la condonación de la deuda de Macri a su papá, la rebaja en las ya magras jubilaciones, más los tarifazos y la inflación eran un coctel explosivo que iba expresándose en las voces de los delegados que planteaban la necesidad de un plan de lucha y el no inicio.

Te puede interesar: Las mentiras de Vidal en su guerra contra la educación pública

Todos los delegados contaban como los docentes en las escuelas empezaron a preparar las charlas con los padres y la comunidad educativa, intercambiar sobre distintas iniciativas que ayuden a forjar la unidad necesaria para defender la educación y enfrentar al gobierno, un gobierno que como ya dijo Vidal prepara una guerra contra los trabajadores, desgastando la imagen de los docentes a través de los medios de comunicación o amenazando con los descuentos de días de paro para quebrar la disposición a la lucha.

Pero toda esta predisposición también está acompañada de un alerta importante y que es la desconfianza a los dirigentes sindicales de la lista Celeste. Todos los delegados hacían referencia al conflicto del 2014 o al año pasado cuando Baradel y al conducción kirchnerista de SUTEBA le regalo la foto de inicio de clases a Vidal, entregando nuestra lucha por un aumento que fue carcomido por la inflación. Por eso las medidas para evitar que se impongan las maniobras burocráticas de la conducción celeste cruzaron el debate en la reunión.

Los debates del plenario

En primer lugar los representantes locales de la celeste mostraron una tibieza en sus propuestas, que no dejo de llamar la atención, más allá de la tregua que sostuvieron con Vidal en 2016, muy alejadas de la dureza del discurso y las propuestas de Vidal contra los docentes y de los discursos confrontativos de Baradel y los dirigentes de SUTEBA por los medios y más afín al acuerdo que firmó la dirección celeste de UDPM en Misiones que aceptó el 13% de aumento y un salario de pobreza de $9672 para los docentes de la provincia.

Te puede interesar: Sindicato docente de Misiones rechazo propuesta del gobierno en la paritaria nacional

No dejaron ninguna propuesta clara, más allá de que si no los convocan a paritaria impulsarían el paro el 6 de marzo, la movilización junto a la CGT y la CTA el 7 y adherir al paro de mujeres del 8. Y no se olvidaron de señalar que esperan la decisión de los secretarios generales, que se reúnen el 23 de febrero.

Desde la conducción del sindicato en acuerdo con el frente Multicolor, rechazamos el techo paritario, la propuesta del gobierno del 18% en las paritarias y planteamos la necesidad de un salario básico nacional de 15000 y un aumento no menor del 40% al básico, en una cuota y todo en blanco y defendimos la postura de no inicio con 48 horas de paro, el 6 y 7 de marzo, y parar el 8 de marzo en el paro internacional de mujeres, en un gremio mayoritariamente femenino, la bronca contra los femicidios y la violencia machista también fue parte del debate y la exigencia a SUTEBA y CTERA que efectivamente convoquen a parar para ser miles en la calles diciendo: #NiUnaMenos.

Se votó impulsar una gran asamblea única de docentes en el distrito el próximo 22 de febrero llamando a los demás gremios docentes y a los docentes afiliados y no afiliados a debatir y resolver las medidas de lucha.

También planteamos ante el descontento y la bronca de las y los docentes contra Baradel y los dirigentes de SUTEBA, que mientras le exigimos estas medidas de lucha y peleamos por golpear juntos contra Macri, Vidal y los gobernadores, es necesario tomando como punto de referencia la histórica lucha del 2014, la necesidad de organizar a los docentes desde las escuelas para imponer un plenario provincial de delegados con mandato para que seamos los docentes los que decidamos y no los dirigentes. Así también se reclamó la necesidad de reclamar la participación de delegados paritarios en las paritarias, si las hubiera, para poder estar con voz y voto en las mismas y no permitir una vez más que negocien a nuestras espaldas.

Dos posturas en el frente Multicolor

Cuando finalizaba el debate y se iba a poner a votación las propuestas al plenario de delegados, luego de más de 6 horas de debate, en primer lugar se retiraron los delegados de la celeste, una pequeña minoría en el plenario. Una maniobra antidemocrática para desconocer la votación de la enorme mayoría del cuerpo de delegados.

Desde la Agrupación Marrón planteamos, acorde a lo que reflejaba el debate y la intervención de muchos delegados que habían planteado la necesidad de rechazar el plenario de secretarios generales, exigir a la dirigencia de SUTEBA la convocatoria para el 23 de febrero al plenario provincial de delegados. Y si no lo hacían, denunciar que quieren resolver entre 4 paredes a espaldas de los docentes un puñado de secretarios generales para tener un margen de maniobra en nuestra lucha.

Por eso propusimos impulsar de forma concreta el plenario convocando a los delegados y movilizarnos a la sede del sindicato para denunciar esta reunión de los dirigentes burocráticos de SUTEBA. Desde esta ubicación, combatimos en el sindicato la posición de la mayoría de las corrientes del frente Multicolor que, siendo minoría, se niegan al frente único, a buscar la confluencia con las organizaciones de masas. Así también propusimos que si no se concretaba el plenario el 23, impulsar desde las seccionales Multicolor, el plenario provincial de delegados para el 1 de marzo.

Tribuna Docente y Docentes en Marcha, pero acompañados por el resto de las 5 agrupaciones del frente Multicolor, se negaron a esta propuesta. Volvieron a mostrar en los hechos que no están a favor de dar una pelea hasta el final para imponerle a la burocracia de Baradel el plenario provincial de delegados y que optan por una línea alternativista (de cortarse solos), de los plenarios Multicolor, que se han demostrado por un lado un punto de reagrupamiento de la docencia combativa pero insuficientes para ganarse a la la mayoría de los docentes incluso con desconfianza, responden a los llamados y a las medidas de la burocracia sindical del SUTEBA.

La propuesta de la Marrón fue votada por más del 20% de los delegados y es un punto de apoyo para desarrollar esta pelea en las escuelas y en la asamblea del 22 de febrero.