×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Docente. Suteba La Plata rechaza listas negras de docentes y defiende el derecho a huelga

El gremio presentará un escrito a la Jefatura regional exigiendo el cese de aprietes a los trabajadores de la educación y contra toda medida que afecte el derecho a huelga.

Martes 7 de marzo de 2017 10:40

Desde la conducción Multicolor de Suteba La Plata hoy presentarán un escrito en la jefatura regional por el cual solicitan “que de forma urgente se comunique a los establecimientos educativos que están bajo su responsabilidad y por ende a los trabajadores de la educación tanto docentes como auxiliares el fallo de la justicia bonaerense del Juez Arias mediante la cual ordena al Poder Ejecutivo Provincial que se abstenga de dictar la conciliación obligatoria en el conflicto con los gremios docentes y no ejerza ningún acto o hecho que afecte el derecho a huelga de los trabajadores docentes y exigimos que cesen las intimidaciones y aprietes hacia los trabajadores de la educación de nuestro distrito y de la provincia de Buenos Aires”.

Asimismo, señalaron que “no corresponde elevar listas y que es intimidatorio porque el gobierno dispone de esa información a través de los contralores que elevan las escuelas. Nos ponemos a disposición de los equipos directivos o de docentes que requieran de nuestra intervención para cualquier cuestión referida a esta cuestión”.

Además, explicaron que “la justicia contenciosa administrativa platense volvió a intimar al gobierno bonaerense para que devuelva a los docentes de la provincia los descuentos salariales realizados por los días de paro de agosto del año pasado
La magistrada ya había intimado al Ejecutivo el 15 de febrero, pero ahora además de la devolución, la que se debe concretar en el término de cinco días´, dispuso una multa de mil pesos por cada día de demora, aplicable alDirector General (de Escuelas) y de los funcionarios responsables´”.

Por último, desde Suteba La Plata resaltaron la “gran movilización de ayer las y los trabajadores de la educación mostramos nuestra fuerza y disposición a la lucha para defender la educación pública y nuestro salario. Y reafirmamos una vez más nuestro derecho constitucional a la huelga como medio para pelear por todos nuestros derechos, y denunciamos la actitud represiva y persecutoria de los gobiernos de Vidal y Macri para imponer su política de ajuste”.