Con apenas el 37% de participación docente, el oficialismo mantuvo la seccional del Suteba Merlo. La oposición Multicolor contó con el apoyo del 25% de los docentes y ganó en importantes escuelas del distrito con la colaboración de muchos fiscales.
Jueves 12 de mayo de 2022 21:25
El miércoles 11 de mayo se realizaron las elecciones del Suteba. En Merlo, la lista Celeste, conducida a nivel provincial por Roberto Baradel, quien lleva 19 años consecutivos al frente del sindicato, retuvo la seccional sacando un 66% de los votos. Por su parte, la lista Multicolor, conformada por las agrupaciones Rosa, Marrón, Bordo, Naranja y Lila, se ubicó en un segundo lugar con el 25% de los votos.
Hubo una llamativa baja participación, de solo un 37% del padrón. Si consideramos al total de los cerca de 12.000 docentes que trabajan en Merlo, la gran mayoría de los cuales están desafiliados y no poseen representación, la participación se reduce a apenas un 8%. Dentro de ese grupo se encuentran los docentes precarizados de los planes Fines, Atr y Forte, quienes tampoco están habilitados para votar, a pesar de ser un sector cada vez más grande. Ellos vienen organizándose por sus derechos en distintas comisiones, porque la conducción celeste les da la espalda.
Te puede interesar: Suteba La Matanza: denuncian maniobra fraudulenta de Baradel e impugnan una mesa que cambia el resultado
Te puede interesar: Suteba La Matanza: denuncian maniobra fraudulenta de Baradel e impugnan una mesa que cambia el resultado
Maximiliano Oviedo, quien fue candidato a Secretario Adjunto por parte de la agrupación Marrón en la Multicolor, declaró: "La Celeste, por estar subordinada al gobierno de Fernández y Kicillof, no convocó en todo este tiempo a asambleas ni a ninguna otra medida para debatir cómo hacer frente a la grave crisis educativa y social que estamos viviendo. Esto crea desinterés hacia el sindicato entre los compañeros, que incluso muchas veces optan por desafiliarse, porque no le ven ninguna utilidad".
Y continuó: “Por eso en realidad esta elección no expresa lo que está pasando en las escuelas, donde vemos mucha indignación con el gobierno. Porque la inflación se come el salario, lo que nos lleva a tener que trabajar muchas horas para poder llegar a fin de mes; porque en dos años de pandemia no arreglaron nada y hoy las escuelas se caen a pedazos; además los chicos vienen a la escuela con hambre y la comida que mandan no alcanza”.
Te puede interesar: "Comer un día sí y un día no": la realidad en los comedores escolares de Kicillof que Baradel aplaude
Te puede interesar: "Comer un día sí y un día no": la realidad en los comedores escolares de Kicillof que Baradel aplaude
Natalia Moreno, candidata a la Secretaria de Género y Diversidades, también de la agrupación Marrón, agregó: “Además, este es un gremio de mayorías mujeres y jefas de hogar, donde tenemos que trabajar doble o triple cargo para llegar a fin de mes, mientras otras compañeras están desocupadas”.
“Por todo eso es que necesitamos un sindicato independiente de todos los gobiernos, combativo y democrático. Pero no podemos esperar. Tenemos que seguir organizando todas las escuelas, como ya están haciendo en la escuela 76 del barrio El Palomo, en unidad entre docentes, estudiantes y familias para pelear contra el ajuste en la educación pública”, finalizó.
Te puede interesar: La inflación de abril fue de 6 % y llegó al 58 % interanual, la cifra más alta desde 1992
Te puede interesar: La inflación de abril fue de 6 % y llegó al 58 % interanual, la cifra más alta desde 1992
En el séptimo año consecutivo de pérdida del poder adquisitivo del salario, con números récord de inflación y cada vez más trabajadores debajo de la línea de la pobreza, se hace cada día más necesaria una salida en beneficio de la clase trabajadora.
David Maidana, concejal por el PTS FITU en Merlo, referente de los docentes precarizados de la zona y también miembro de la agrupación Marrón, planteó: "Vamos a seguir trabajando por la unidad entre docentes, estudiantes y sus familias, en defensa de la educación pública, pero también por salario y trabajo digno, por el reparto de las horas de trabajo para trabajar todos con derechos y para que la prioridad sea la educación, la salud y el trabajo y no el FMI"