×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Suteba Quilmes: jornada de debate y rechazo al Operativo Aprender 2016

El viernes 30 se llevó adelante una jornada de debate sobre el Operativo Aprender 2016 en Suteba Quilmes. La oposición a la evaluación crece entre los docentes.

Sábado 1ro de octubre de 2016 19:34

Más de un centenar de personas participaron este viernes de la jornada de debate sobre el Operativo Aprender 2016 -que el gobierno pretende realizar a mediados de octubre- organizada por el sindicato docente Suteba Quilmes.

La actividad comenzó con la proyección del capítulo de Los Simpsons titulado “Una prueba antes de intentarlo” (que refleja irónicamente lo ocurrido con este tipo de evaluaciones en los Estados Unidos) y continuó con un panel del que participaron Adrián Weissberg, Francisco Torres y Daniel Sierra. Los oradores denunciaron el carácter estandarizado de la evaluación, que “sólo apunta a culpabilizar a los docentes de los problemas educativos y a desresponsabilizar al Estado de esta situación” según explicaron; remarcaron que Aprender 2016 se basa en documentos confeccionados por el Banco Mundial como “Profesores excelentes, como mejorar el aprendizaje” que apuntan a reducir los “costos laborales” en la educación.

Posteriormente se proyectó un corto sobre la resistencia a la Reforma Educativa en México, país en el que en junio de este año se produjo una violenta represión policial con el saldo de once muertos a una movilización contra una política de evaluación prácticamente igual a la del Operativo Aprender.

A continuación se presentó otro panel integrado por Carlos Musante y Silvio Aragón. Musante, integrante de la Comisión Directiva del sindicato y miembro de la Agrupación Marrón, contextualizó el Operativo Aprender “en una situación política en la que el gobierno nacional avanza con un fuerte ajuste sobre los trabajadores y el pueblo, con más de 150.000 despidos desde que empezó su gestión y un tercio de la población bajo la línea de pobreza. En el caso de la educación, y con la ayuda de los medios masivos de comunicación como Clarín, [el ministro de Educación] Esteban Bullrich intenta poner en el ojo de la tormenta a los chicos y a los docentes para justificar sus políticas que intentan profundizar la desinversión educativa que inició el menemismo y mantuvo el kirchnerismo”. En ese marco denunció al Operativo Aprender por “antidemocrático -ya que no se hizo ninguna jornada para discutir sobre los problemas educativos en las escuelas- cosificador -ya que se trata de una evaluación standarizada- y punitivo, por sus consecuencias sobre los salarios y las condiciones de trabajo de los docentes”. Repasó las experiencias de Ecuador y de México y sostuvo que “no alcanza con suspender la evaluación como propone Baradel, hay que rechazarla en forma definitiva”.

Posteriormente tomaron la palabra más de una decena de compañeros que expresaron sus dudas y su rechazo al operativo, contando de las apretadas que empiezan a recibir de los inspectores para que sean “aplicadores” de la evaluación. En este segmento se destacó una docente y educadora popular de Solano que denunció la gravísima situación social de los pibes, que se termina imponiendo como prioridad por sobre el aprendizaje mismo.

Finalmente se llamó a hacer asambleas por escuela con docentes, auxiliares, estudiantes y padres para rechazar el Operativo Aprender, instancias que junto a las asambleas distritales serán la base del paro que exigen a Suteba central las seccionales opositoras para el 18 de octubre, día de la evaluación.