Un debate con Patria Grande y el PCR en Ensenada. Los docentes bonaerenses siguen peleando contra Vidal (que “suspendió” la paritaria) y el ajuste Macri y el FMI. Se abre un debate clave en los sindicatos combativos.

Claudia Añazco San Martín Delegada de la EES8 de Ensenada - Referente de La Marrón y Pan y Rosas

Laura Champeau Delegada Suteba Ensenada
Domingo 17 de junio de 2018 00:19
El gobierno de Cambiemos prepara un nuevo saqueo contra los trabajadores. Frente a un apriete de los mercados que produjeron una corrida del dólar e impusieron una nueva devaluación, sometieron al país a un nuevo endeudamiento con el FMI que implicará un duro ajuste fiscal. Los trabajadores tenemos que plantear una salida y un programa propio, porque de otra manera impondrán hambre y miseria a los sectores populares, como hicieron durante la dictadura. Son ellos, los partidos patronales y los empresarios, o nosotros los trabajadores y el pueblo pobre.
Cómo defender la escuela pública y enfrentar el saqueo del FMI y el gobierno nacional
Los docentes venimos enfrentado los ataques de Vidal que desde principio de año intentó imponer cierres de cursos, escuelas, bachilleratos de adultos y desfinanciar las partidas para comedores escolares e infraestructura. A su vez, aún no cerró la paritaria. Luego de la devaluación de más del %35 de los últimos meses, los docentes tenemos salarios de miseria.
Las conducciones sindicales le están perdonando la vida a Macri y Vidal. La CGT luego de meses de tregua llamó a un para general, sin movilización este 25 de junio. Están siendo los garantes de gobernabilidad de Cambiemos junto al PJ y los gobernadores. Las CTA’s suman jornadas de paro aislados, que no constituyen un plan de lucha que pueda torcerle el brazo al gobierno. El kirchnerismo se prepara para “volver” de la mano de lo más rancio del PJ en las próximas elecciones del 2019, mientras nosotros pagamos las consecuencias de sus políticas de ajuste.
Sindicatos combativos y clasistas, independientes de los partidos patronales
La discusión sobre cómo enfrentar al gobierno y qué salida plantear ante la crisis también es un debate con agrupaciones que integran el Frente Multicolor, que levantan la estrategia del “frente Anti Macri”, como la Azul y Blanca (PCR) y Patria Grande (PG). Ambas corrientes lanzaron el frente “En Marcha”, donde confluyen con el Movimiento Evita -que apoyó a Randazzo en las elecciones del 2017-, Libres del Sur, y Unidad Popular, entre otras fuerzas. En el acto que hicieron en el estadio de Ferro para presentar el agrupamiento llamaron a sectores del peronismo a conformar un frente de toda la “oposición”. Estuvieron los intendentes peronistas Gustavo Menéndez, Leonardo Nardini y Gabriel Katopodis; los diputados nacionales Felipe Solá, Daniel Filmus, Araceli Ferreyra, Juan Cabandié, Daniel Arroyo y Wado de Pedro; al ex gobernador de Santa Fe, el (falso) socialista Antonio Bonfatti; a los dirigentes sindicales Víctor Santa María (Suterh) y Hugo “Cachorro” Godoy (ATE).
¿Los trabajadores tenemos que confiar en la “unidad” con quienes avalaron el ajuste de Cambiemos? Felipe Solá - fue especialmente mencionado- es parte del Frente Renovador (FR) que aprobó el acuerdo con los Fondos Buitre. Su espacio también votó favorablemente el Presupuesto 2018, que incluía un ajuste a la baja en partidas como salud o educación, al tiempo que consagraba cifras siderales para el pago de la deuda externa.
En la misma sintonía de colaboración con el oficialismo podría ubicarse a los intendentes peronistas del conurbano. En los discursos que se escucharon en Ferro, hubo dos grandes ausencias: la CGT y la exigencia de un paro nacional. ¿Cuál es la posición de la corriente PG y PCR frente al pacto del Macri y el FMI para consumar un nuevo saqueo imperialista? Denuncian -igual que el Kirchnerismo- al FMI, pero no plantean el No pago de una deuda externa ilegítima y fraudulenta. Esta medida elemental significaría terminar con el saqueo y no avalar la deuda contraída en la dictadura en base a estatizar la de grupos privados como los de la familia Macri.
Quienes defendemos la escuela pública y denunciamos un nuevo saqueo imperialista del FMI tenemos que impulsar una gran campaña por el No pago, en unidad con los trabajadores, la juventud y las mujeres que vienen protagonizando la “ola verde” por el derecho al aborto legal; pero esta pelea no podemos darla en “unidad” con el PJ y el Kirchnerismo quienes durante sus 12 años de gobierno fueron pagadores seriales, desembolsando 200 mil millones de dólares para el FMI y los fondos buitres.
Media sanción para el aborto legal, a pesar de Bergoglio
Los Suteba combativos somos parte del enorme movimiento de mujeres que se levantó contra la violencia machista en el 2015 y siguió creciendo al calor de la movilización en todo el país por #NIUNAMENOS. Pusimos en pie comisiones de género y diversidad sexual militantes en las seccionales que recuperamos, para organizar la fuerza de las trabajadoras de la educación, realizando marchas, pañuelazos y jornadas de debate. Peleamos organizadas y en las calles por conquistar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, que el 14J recibió media sanción en diputados en el marco de una jornada de lucha histórica.
Con las compañeras del PCR y PG nos encontramos en las calles en las manifestaciones del movimiento de mujeres; nos movilizamos y organizamos para conquistar el derecho al aborto. Pero al mismo tiempo, los dirigentes nacionales de sus agrupaciones viajaron al vaticano para entrevistarse con el Papa Bergoglio y brindarle su apoyo. No podemos soslayar que la iglesia católica es la principal impulsora de los grupos ProVida que defienden el aborto clandestino y es la que ya está presionando para que no sea sancionada la ley en el Senado de la Nación. Fue cómplice de secuestros, violaciones, torturas y la apropiación de más de 400 niños durante la última dictadura. Por eso, siempre debatimos con las compañeras del PCR sobre la presencia de la Iglesia –que ellas defienden- en los Encuentros Nacionales de Mujeres. Nos parece un error grave y por eso siempre planteamos la separación de la Iglesia del Estado. Quienes peleamos consecuentemente y desde hace años por conquistar este derecho elemental, debemos combatir decididamente contra la injerencia de la Iglesia en nuestros espacios de organización.
Defendamos el programa de la multicolor
Desde La Marrón, consideramos que agrupaciones como la Azul y Blanca y PG, se están alejando del programa con el que constituimos la lista Multicolor. Las agrupaciones combativas y de izquierda que lo pusimos en pie en el 2013, lo hicimos para recuperar los sindicatos de manos de la burocracia kirchnerista de Baradel, que año tras año traiciona las luchas acomodándose a los gobiernos de turno que sistemáticamente han atacado la escuela pública -como Scioli durante la mal llamada “década ganada”- y ahora con Vidal.
Abrimos este mismo debate el año pasado, cuando PG fue en las listas de la Celeste/Turquesa en La Matanza -para las elecciones provinciales del gremio- mientras en Ensenada integraba el frente Multicolor. Ahora, cuando el peronismo está en la “oposición”, la Azul y Blanca y PG proponen una salida electoral a la crisis, en el 2019, junto a sectores del peronismo, el mismo espacio político de Baradel. Nos parece un error que atenta contra la independencia política que siempre hemos defendido. Los compañeros de la Azul y Blanca que rompieron con La Celeste en el 2009 y luego se integraron a la Multicolor, hoy nuevamente se acercan a Baradel.
Hoy, abrimos nuevamente este debate sobre el rumbo político que emprendió la conducción de Patria Grande y la Azul y Blanca, para reflexionar con los compañeros y compañeras que honestamente militan cotidianamente en las aulas y en las calles. Creemos que ante el ajuste que intentarán descargar sobre los trabajadores, no podemos confiar en una salida de “unidad” de “todos contra Macri” para que en el 2019 vuelva a gobernar el peronismo.
Las agrupaciones con quienes integramos el Frente de Izquierda, como Tribuna Docente (PO) y Docentes en Marcha (IS), deben asumir una posición clara al respecto. Para defender y fortalecer los Sutebas combativos, la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación, del movimiento de mujeres y la intervención en la crisis nacional, debemos clarificar este debate. Necesitamos la unidad en base a un programa de independencia política ante el ajuste que yá está en curso, para que ganemos los trabajadores y el pueblo pobre, y no los saqueadores.