Los sindicatos docentes agrupados en el Frente de Unidad Docente, Suteba, Feb, UDOCBA, Amet, Uda Y Sadop, siguen en la tregua con Vidal.
Jueves 8 de junio de 2017 08:12
Las seccionales combativas de Suteba en asamblea decidieron parar el 9 junio por la reapertura de las paritarias, contra los descuentos y el ajuste de Vidal contra la educación pública y movilizarse a la casa de la provincia de Bs. As. en Capital Federal.
La decisión de María Eugenia Vidal de mantener su última oferta y congelar la negociación dejó a la cúpula de los gremios docentes en una situación incómoda.
La estrategia de la Gobernadora fue efectiva. Les pidió dialogar con los chicos en las aulas. Los gremios accedieron, pero el diálogo no existió. Ahora, están en un callejón sin salida.
El Gobierno quiere avanzar, basándose en este triunfo relativo sobre los docentes. Los dirigentes de los gremios docentes, responsables de esta derrota parcial de los docentes, ante el descontento y el malhumor que se extiende entre los docentes, solo amenazan con un nuevo paro antes del receso invernal.
Esto a pesar de que ha pasado más de un mes de la última reunión oficial de la denominada comisión técnica salarial. A pesar de esto, Roberto Baradel y Mirta Petrocini siguen en la tregua y solo lanzan “amenazas” de que van a anunciar una nueva medida de fuerza.
En los últimos días, los negociadores del gobierno bonaerense y los gremios mantuvieron conversaciones a espaldas de los docentes. La cúpula gremial quiere cerrar el conflicto antes del receso invernal. Vidal y Finochiaro al momento de escribir esta nota emitían un comunicado convocando a nueva reunión paritaria para el lunes 12 de junio.
La semana pasada, desde el Ejecutivo bonaerense oficializaron la decisión de que los docentes dicten clases los días de asuetos locales con el objetivo de recuperar días perdidos por paros. Una movida que los gremios rechazaron de inmediato.
El mismo día que trascendía el pedido de aumento de un 100% en viáticos y representación de los diputados nacionales, los docentes sufrieron masivos descuentos por los días de paro y desde SUTEBA solo reiteraron su “absoluto rechazo” a los “descuentos ilegales” de días de paro. Lo calificaron de “arbitrario” y “vergonzoso”.
Además, denunciaron que se afectó a docentes que no pararon, otros con licencia por maternidad y otras licencias estatutarias. Pero de retomar la lucha, ni hablar. Por eso avanzan las amenazas de Alejandro Finocchiaro de que "Las escuelas que no tuvieron clases recuperarán en la primera semana de las vacaciones".
Retomar las medidas de lucha
Ante esta situación, las seccionales combativas del Suteba dirigidas por el Frente Multicolor en asamblea decidieron parar y movilizarse el 9 de junio y dar inicio a un plan de lucha, que exige a los sindicatos provinciales bonaerenses que rompan la tregua y convoquen a asambleas y plenarios para que los docentes decidamos.
En el marco del paro, los docentes se concentraran en la casa de la provincia de Buenos Aires a partir de las 10 horas para hacer oír la voz de los docentes y el reclamo de aumento de presupuesto educativo, que ningún docente este por debajo de la línea de pobreza, hoy estimada en $15000, aumento a los cupos de comedores, solución inmediata a los problemas de infraestructura escolar, inmediato reintegro de los descuentos por días de paro y rechazo a la resolución del ministro Finochiaro que quiere que los docentes vayamos a trabajar en el receso escolar. Además rechazamos los resultados del plan Aprender y el Plan Maestro que Macri y Bullrich quieren aprobar en el parlamento nacional.
En este sentido, Christian Castillo, precandidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires señaló que “desde el PTS en el Frente de Izquierda planteamos hay que duplicar el salario de los docentes para que puedan cubrir el costo de la canasta familiar, terminar con el subsidio a la educación privada y dar becas integrales de media canasta familiar para que los estudiantes puedan terminar sus estudios secundarios y universitarios”.
Te puede interesar: Escándalo: diputados se dan un aumento de 30 % para "gastos extras
Mientras miles de docentes bonaerenses sufrían descuentos de más de $2000 por cargo, las escuelas siguen con graves problemas de infraestructura y el gobierno destina $16 por alumno en los comedores escolares, los diputados se votaban otro dietazo. El aumento fue apoyado con igual entusiasmo por los legisladores del PRO, de la UCR, del Frente para la Victoria (FpV) y del Peronismo Para la Victoria. Con este nuevo dietazo, los legisladores pasarán a cobrar más de $150 mil, con "gastos extras" incluidos.
Nicolás del Caño, precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, se pronunció fuertemente contra esta casta de políticos privilegiados, que viven con sueldos que multiplican varias veces el sueldo de cualquier trabajador y volvió a plantear que "todo diputado cobre como una maestra"