lid bot

Grecia. Syriza aprueba su programa para las elecciones en medio de fracturas internas

El pasado fin de semana el partido de Alex Tsipras presentó su nuevo programa electoral para las elecciones generales. El congreso nacional se celebró en medio de las fracturas internas que estos siete meses al frente del ejecutivo han dejado en la formación reformista.

Ivan Vela @Ivan_Borvba

Martes 1ro de septiembre de 2015

Fotografía: EFE

Syriza ya tiene definido su nuevo programa electoral de cara al próximo 20 de septiembre, día en el cual se celebrarán los comicios anticipados. El documento de 68 páginas expresa la voluntad de Tsipras y los suyos de “minimizar los daños del rescate” y de impartir “un sello izquierdista” a la política griega si su formación vuelve a salir vencedora.

A lo largo de los dos días de debate también quedó claramente patente la voluntad de la formación reformista de cumplir con los compromisos establecidos en el memorándum (tercer rescate). Tanto en su discurso inaugural como en el de clausura, Tsipras reiteró una y otra vez que “un Gobierno de Syriza implementará los compromisos, pero está determinado a reducir al mínimo los efectos negativos, a la vez que seguirá negociando duro todas las partes del acuerdo que todavía están abiertas”.

La esperanza de la formación es salir fortalecida frente a las cuestiones que aún quedan pendientes de negociación, tales como las reformas laborales y del sistema de pensiones, temas fiscales, la privatización de bienes públicos y la renegociación de la deuda.

Tsipras buscó en clave electoralista reafirmarse en su actuación y la de Syriza en todo el proceso de negociación, defendiendo que una salida del euro o la no negociación con la troika era “un gesto hipócrita que hubiera buscado eludir la realidad”.

En esta línea el líder griego no se olvidó de sus ya ex compañeros (que crearon la nueva formación Unidad Popular) acusándolos de buscar con sus medidas el “suicidio colectivo del país”.

El mandatario griego tuvo que lidiar con otros críticos como Euclides Tsakalotos, ex ministro de Finanzas y exponente de la corriente 53+, una corriente que muestra simpatías con Unidad Popular. La falta de democracia interna durante el proceso de negociación con la troika, el adelanto de elecciones y la falta de consenso frente a esta medida, fueron los principales dardos lanzados por Tsakalotos.

El tortuoso camino de Syriza

A pesar del intento Tsipras de transmitir unidad y fortaleza, lo cierto es que el camino que le queda por delante a su formación es de todo menos plácido. La mayoría absoluta por la que apostaban desde el seno de Syriza para poder llevar adelante sus medidas queda cada vez más lejana. Las últimas encuestas, como la publicada por “Efemerida Ton Syntakton”, arrojaba unos resultados muy alejados de los de febrero.

Según este medio, la formación de Tsipras sería la vencedora de las elecciones, pero muy alejada de la mayoría absoluta (22%). Por su parte Nueva Democracia, partido que ostentaba antes que Syriza el poder, alcanzaría los 19,5% de votos, reduciendo la distancia con la formación reformista a poco menos de un 3%.

Además la mayoría de la población, un 73% según la misma fuente, sigue estando en contra del tercer rescate, lo cual es el recuerdo más funesto de la actitud de Tsipras durante el proceso de negociación con la Troika.

Tras la aprobación del tercer rescate que incluía brutales privatizaciones, el proyecto de Syriza y el del resto de formaciones reformistas europeas, entre ellas Podemos, quedó al desnudo. La situación de los trabajadores y el pueblo de Grecia, amerita una nueva perspectiva política de lucha que no se frene ante los monstruos de los capitalistas y la Troika, esos que fueron demasiado para el proyecto reformista de Syriza.