En conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el T MEC es pieza fundamental en la recuperación económica del país.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 2 de julio de 2020
Contrario a las proyecciones económicas de la mayoría de los bancos como BBVA, Bank Of América o JP Morgan, que en las últimas semanas pasaron de una proyección de la caída del PIB mexicano del 7% a cerca del 10%, el presidente Andrés Manuel López Obrador confía en que la aprobación del T MEC puede ser pieza clave para la recuperación económica.
El presidente sostuvo que México debe diversificar su comercio internacional, pero sin olvidar que por la cercanía con Estados Unidos “formamos parte de una región del mundo que es estratégica por el peso económico y el fomento al comercio”.
Respecto a la visita que el presidente hará con motivos de la ratificación del T MEC a Washington para reunirse con el presidente Donald Trump, la prensa cuestionó si pensaba reunirse con los migrantes mexicanos, quienes en medio de la pandemia son uno de los principales sectores dónde recaen los despidos, a lo que el presidente contestó que no sería posible atender otra agenda por fuera de la ratificación del T MEC.
Sin embargo, el presidente hablo del rol que los migrantes juegan para la economía mexicana mediante las remesas, que aumentaron un 18% respecto a mayo. Obrador aseguró que el aporte de los migrantes es fundamental ya que solo por remesas han ingresado 36 mil millones de dólares al año que “puede ser el presupuesto de un país”.
Obrador recalcó el rol que juegan los planes asistenciales que implementa el gobierno federal para enfrentar la crisis, asegurando que en los próximos días se anticipará el pago de cuatro meses de apoyos para adultos mayores y personas con discapacidad , distribuyendo casi 46 mil millones de pesos.
La apuesta del gobierno federal es que mediante la ratificación del T MEC, el repunte de las remesas y los programas sociales, sea suficiente para que en julio cambie la tendencia de crecimiento negativa y la economía mexicana reporte un alza en este mes.
Sin embargo, distintos analistas económicos, opinan que pese a la ratificación del T MEC y su impacto en los primeros meses, no será suficiente para salir de la enorme crisis económica. En el segundo semestre las cámaras patronales de la industria automotriz no descartan la continuidad de los despidos pese a la ratificación del tratado.
Leer: Neoliberalismo del siglo XXI: Arranca el T-MEC en medio de la pandemia
En medio de la crisis económica, el gobierno federal no solo apuesta porque el T MEC sea una especie de salvavidas para la economía mexicana sino a justificarlo mediante el adverso panorama del país y es que el T MEC por la vía de los hechos implica la continuidad de la subordinación política y económica a los Estados Unidos.