Una acción tras otra, un constante movimiento, palabras, exclamaciones peyorativas, hirientes y otras afectivas. Y lo mas frecuente son las preguntas entre los distintos miembros de la familia. En la obra teatral se expresa el deseo de no lastimar al ser querido, como también no dejar de ser aceptado en esta sociedad.
Viernes 24 de junio de 2016
En el escenario permanecen los actores y las actrices en la parte posterior sentados y quietos. En cada acto se aproximan hacia la parte anterior, donde una luz sobre su rostro les marca como un faro el destino de sus vidas.
El protagonista es un estudiante universitario quien cursa una enfermedad terminal. “Me vas a ser fiel. Nadie nunca va a saber la verdad de mi enfermedad ni de mi muerte. Es mi decisión. Es mí puesta en escena y más te vale ser un buen actor porque esto es el primer acto y ya no hay marcha atrás...”.
El tema central es ocultar a su familia su agonía. Para lograr este fin son utilizados recursos legales e ilegales. Donde se manifiesta la amplitud del mercado provisto por este sistema capitalista para obtener salud. Sin que se pueda gozar el derecho a una autonomía personal para decidir en que momento termina la vida. La intromisión del estado procede con un castigo punitivo hacia las personas que asisten y proveen los medios para que un paciente terminal pueda morir.
El actuar de manera continúa hasta el final de la vida. Expresando con gestos y palabras que su elección es el amor libre.
Varios jóvenes haciendo "como qué". Demostrando que sus relaciones personales, afectivas no acuerdan con esta sociedad machista y patriarcal. Donde se dictan leyes referidas a derechos igualitarios como es el matrimonio de dos personas del mismo sexo. Se destina recursos a campanas publicitarias sobre el respeto a la diversidad. Al mismo tiempo que mujeres trans son excluidas de trabajo registrado. O que personas gays y lesbianas son victimas de distintas represiones institucionales y privadas.
La labor brillante de los actores y las actrices, como la de Matias Vitale como dramaturgo, nos proponen cuestionar el porque de la heteronorma, de la monogamia y de la eutanasia.
Es una producción de Jauría Teatro (un grupo de trabajadores autogestionados)
Teatro Taller del Ángel Mario Bravo 1239, C.A.B.A
Sábados 22:15hs del mes de junio y julio
Ficha técnico artística
Actúan: Consuelo Amal, Agustín Durao, Lucrecia Guarrera, Carolina Japas, Facundo Leiva, Alejandro Souto, Daniela Vacas, Matias Vitali
Fotografía: David Rosso
Diseño gráfico: Ignacio Pedernera
Asistencia de vestuario: Carolina Japas
Asistencia de dirección: Karina Obstoj
Colaboración artística: Ignacio Pedernera
Dirección: Matias Vitali