×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. TEPJF confirma la cancelación de la candidatura de Salgado Macedonio

Esta decisión de la Sala Superior del TEPJF confirma la continuación de las tensiones entre el INE y el gobierno federal.

Martes 27 de abril de 2021

Luego de la reunion virtual de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se dio a conocer que dicho organismo ratifica la decisión del INE de retirar la candidatura de Félix Salgado Macedonio.

A su vez, las y los magistrados del TEPJF reactivaron el proceso de selección de candidatas y candidatos para la gubernatura de Guerrero por parte del Morena.

En esa misma reunión se dio la ratificación de la cancelación de otro candidato del Morena, se trata de Raúl Morón Orozco, quien contendería por la gubernatura del estado de Michoacán.

Además de retirar la candidatura de Salgado Macedonio, el Consejo General mandató al TEPJF sancionarlo por faltas graves. Por su parte el TEPJF confirmó la multa hacia el Morena, sin embargo, llamó al Consejo General del INE a calificar nuevamente la falta.

Aunque Salgado Macedonio se escudó en que la falta fue responsabilidad de su partido, el TEPJF sancionó que al ser él el precandidato tenia que haber estado al tanto del reporte de gastos; falta por la cual se dio la sanción y el retiro de la candidatura.

Tras esta maraña de disputas, recordemos que desde hace meses la candidatura de Salgado Macedonio fue puesta en cuestión por denuncias de abuso y violación hacia el ex candidato. Cosa que no fue retomada en ninguna de estas resoluciones.

Por otro lado, mientras el INE y el TEPJF pretenden mostrarse como organismos que defienden la democracia en el país, retirando estas candidaturas, son las mismas instituciones que restringen la participación de sectores independientes, que lejos están de las altas esferas políticas.

Las decisiones del INE, solo refrendan la polarización política entre el gobierno y la oposición de derecha, mientras las y los millones de trabajadores ven mermadas sus condiciones de vida, y quedan excluidas de la vida política, como decimos en esta nota:

“Esta democracia para ricos y sus instituciones, como el INE, sostiene la antidemocracia y en particular la exclusión contra las organizaciones obreras y de la izquierda, lo cual es defendido por todos los partidos del Congreso, sin excepción. Es fundamental luchar contra esta situación, y a la par impulsar representaciones políticas propias, de los explotados y oprimidos, como hicimos desde el MTS en el Frente de Izquierda Anticapitalista, con la candidatura independiente de la joven trabajadora Flora Aco.”

Te puede interesar: El INE, Salgado Macedonio y la democracia de los ricos