La norma permite que Canadá, Estados Unidos o México pidan el establecimiento de paneles binacionales independientes cuando sus exportadores quieran denunciar que hubo trato desleal. Trump propone excluirlo.
Martes 15 de agosto de 2017
Foto: El País
La ministra de Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, amenazó con retirarse de la negociación si EEUU insiste con la eliminación del capítulo 19 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Hoy a viaja a Washington para asistir en la primera ronda de la renegociación del TLCAN.
El Capítulo 19 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte permite que Canadá, Estados Unidos o México pidan el establecimiento de paneles binacionales independientes cuando sus exportadores o productores quieran denunciar conflictos comerciales como dumping o subsidios ilegales.
Estos paneles emiten decisiones vinculantes para resolver el conflicto, y evita una revisión judicial por los tribunales nacionales en casos de derechos antidumping y compensatorios.
El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, sostuvo que Estados Unidos buscará eliminar el capítulo por tratarse de un mecanismo de disputa comercial que ha impedido que su país inicie demandas contra casos de subsidios y dumping de compañías de mexicanas y canadienses.
Por su parte, Freeland señaló que "Canadá mantendrá y preservará los elementos del TLCAN que consideramos clave para nuestro interés, incluido un proceso para asegurar que los aranceles antidumping y compensatorios se aplican solo de manera justa y con todas las garantías".
A pesar de las amenazas de la ministra canadiense, destacó que a pocas horas del inicio de las negociaciones en Washington estaba "profundamente optimista sobre el resultado final" y agregó que su país protegerá el actual sistema de tarifas y cuotas que mantiene en un nivel alto los precios de los productos lácteos en el mercado local y las importaciones, bajas.
Las exportaciones de Canadá a EE UU representan casi la mitad de su actividad económica y triplican en valor a sus intercambios comerciales con el resto del mundo. Más de la cuarta parte de los puestos de trabajo en el país dependen del comercio exterior.