Los próximos 3, 4 y 5 de Noviembre se realizará en Montevideo el Primer Encuentro de Mujeres del Uruguay. Un evento que hará historia. Se esperan más de mil mujeres de todo el país.
Miércoles 1ro de noviembre de 2017

Pancarta de Pan y Rosas Colonia en el pasado 8M
Después del masivo Paro Internacional de las Mujeres el pasado 8M que en Uruguay fue acompañado por una movilización de 300 mil personas, hay mucha expectativa y ansiedad puesta en este primer Encuentro.
A continuación publicamos la declaración de nuestra agrupación con la esperanza de que pueda aportar en la lucha y la organización de la mujer para su liberación.
¡¡Y QUE VIVA LA ORGANIZACIÓN DE LAS MUJERES!!!
Alegría, entusiasmo y ansiedad fueron los sentimientos previos al EMU. El momento ha llegado. Tenemos el desafío de consolidar un movimiento de mujeres organizado democráticamente, amplio y unitario, imparable en la lucha por nuestros derechos y solidario con otros sectores. Aquí, las propuestas de Pan y Rosas.
POR UNA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LOS FEMINICIDIOS Y LAS REDES DE TRATA
Son 26 las asesinadas en lo que va del año por la violencia machista, la punta del ovillo de un montón de violencias previas y más invisibles. Muchas habían denunciado, pero la policía y la justicia también son patriarcales y por eso nos siguen violentando.
Pero a los feminicidios no los vamos a solucionar con medidas paliativas ni punitivas, sino que tendremos que enfrentarlo día a día a partir de que las mujeres nos reconozcamos en la otra, nos organicemos y nos propongamos cambiar la sociedad uruguaya.
Es necesario exigir al Estado más presupuesto para combatir la violencia machista, más centros de acogida para mujeres en situación de violencia, por becas, subsidios y licencias para quienes lo necesiten y por un profundo cambio en los modelos educativos con perspectiva de género.
El Estado es responsable, porque es reproductor de la ideología patriarcal, porque permite la desigualdad de ingresos y de oportunidades y habilita la precarización del trabajo femenino.
Desde Pan y Rosas proponemos que en el EMU acordemos impulsar acciones coordinadas por este tema. Es necesario que el EMU no termine el domingo sino que pueda extenderse todos los días en cada uno de los lugares de donde venimos. Y que en nuestros departamentos y ciudades podamos concretar acciones contra los feminicidios. Tenemos que salir del EMU todas juntas y unidas contra los feminicidios.
Por otro lado, las desapariciones de mujeres en la zona de Villa García hasta Pando en Canelones demuestran la existencia de redes de trata que secuestran mujeres para explotarlas sexualmente. Nos faltan Mili Cuello, Maite Gómez, Alison Iribarne y otras más. Estas redes no pueden existir sin la anuencia de las fuerzas represivas, la justicia y hasta del poder político.
Nuevamente el Estado es responsable, porque no reconoce el problema de la trata en nuestro país, no implementa políticas en este sentido aportando dinero del presupuesto nacional.
Por las que nos faltan, tenemos que montar un gran movimiento que exija su APARICIÓN CON VIDA, y el castigo a los responsables. Que se haga JUSTICIA por las gurisas desaparecidas y que acabemos con las redes de trata.
QUEREMOS DECIDIR!!! ABORTO SIN TUTELA DEL ESTADO!!
La sanción de la despenalización del aborto fue un avance, pero es insuficiente porque el Estado tutela la decisión de la mujer y porque no se ha quitado del Código Penal Uruguayo, y por eso siguen habiendo mujeres presas por abortar.
Basta de decidir por nosotras. Aborto legal, seguro, gratuito y sin tutela del Estado.
POR UN MOVIMIENTO DE MUJERES INDEPENDIENTE DEL ESTADO
Nuestro movimiento ha venido institucionalizándose en las últimas décadas, conformándose en la mayoría de las organizaciones en apéndices de la política estatal, recibiendo fondos del estado y de otros organismos internacionales. Pero así coptan nuestro movimiento, lo reducen a la administración de la política pública a cambio de haber incorporado la “agenda de derechos”.
Nuestra lucha es por la liberación de la mujer y debemos darla en total independencia política del Estado patriarcal y capitalista y de los gobiernos de turno que lo administran.
POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES TRABAJADORAS
El machismo es funcional al capitalismo y por eso conviven armónicamente. A las mujeres nos explotan doblemente por el solo hecho de ser mujeres, nos pagan menos, nos dan los trabajos de menos calificación, nos hostigan, nos acosan sexualmente y nos maltratan permanentemente.
Las mujeres trabajadoras son las más oprimidas dentro de las oprimidas y las más explotadas dentro de los explotados.
Desde Pan y Rosas venimos apoyando a las obreras de LA SPEZIA, como antes lo hiciéramos con las obreras de FRIPUR. Porque sabemos que si esas mujeres se reconocen y se organizan el machismo y el capitalismo retroceden.
Queremos organizar a las maestras, las educadoras, las enfermeras, las vendedoras, las empleadas domésticas, las obreras para que peleen por sus derechos.
BASTA DE CIERRES DE FÁBRICAS Y SUSPENSIONES. QUEREMOS TRABAJO SEGURO
Los cierres de FRIPUR, FANAPEL y CHERY entre otras no hacen más que decaer las condiciones de vida de las familias trabajadoras y de las mujeres empujándolas a la desocupación, la precariedad social y la desesperación.
El Estado es responsable, porque permite que esto suceda, porque beneficia siempre a los empresarios vaciadores, porque sigue sancionando leyes dejando a familias enteras en la calle.
LAS TAREAS DOMÉSTICAS SON TRABAJO
El trabajo doméstico es invisibilizado y menospreciado, y por tanto relegado a las mujeres. Pero de nuestro trabajo de limpiar, cocinar y atender a los hijos e hijas se vale el capitalismo para que nuestras parejas puedan volver a trabajar descansados y limpios.
No solamente queremos tareas repartidas con nuestras parejas, queremos que el Estado absorba estas tareas – como sucedió en la Revolución Rusa – socializándolas, para que tengamos más tiempo para el descanso, el ocio y la organización política.
CAPITALISMO Y PATRIARCADO
Desde Pan y Rosas entendemos que la pelea debe ser por destruir el patriarcado como sistema de opresión y el capitalismo como sistema de explotación. Como dice nuestro lema, luchamos por el pan pero también por las rosas.
Nos inspira nuestra querida Rosa Luxemburgo quien marcó el camino: “por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”.
Te invitamos a sumarte a Pan y Rosas.
¿QUÉ ES PAN Y ROSAS?
Somos una corriente internacional que se encuentra en Argentina, Alemania, Bolivia, Brasil, México, Chile y el Estado Español.
Nos decimos anticapitalista y antipatriarcales y tenemos una visión de clase de la opresión y explotación que vivimos.
Creemos que la lucha no es contra los varones sino contra esta sociedad que genera privilegios y sumisiones.
Queremos un cambio revolucionario y por eso militamos!