Este viernes 29 de julio, en la junta de vecinos Raul Silva Henrriquez en la ciudad Antofagasta, se realizará un taller donde se abordará la importancia de la educación sexual y la prevención del acoso sexual.

Karla Peralta Díaz Médica en Antofagasta, Pan y Rosas
Martes 26 de julio de 2022

Este viernes 29 de julio se realizará en la junta de vecinos Raul Silva Henrriquez un taller de educación sexual donde se abordará la importancia de la educación sexual y la prevención del acoso sexual. Este será el tercero de un ciclo de talleres organizados por la agrupación Abran Paso, Sindicato Siglo XXI, en conjunto con la Junta de Vecinos Raul Silva Henríquez y la concejala Natalia Sánchez del Partido de Trabajadores Revolucionarios, que tocanron temáticas como Educación sexal, anticoncepción y prevención, Primeros auxilios y Primeros auxilios.
Esta vez, se realizará un taller donde se podrá conversar sobre la importancia de la educación sexual integral y elementos para poner alertas en casos de acoso y abuso sexual. Esta temática cobra mucha relevancia si pensamos que actualmente en Chile la educación sexual es muy limitada o derechamente no existe en la mayoría de las escuelas y liceos, o si existe, está sesgada por la moral conservadora de las iglesias.
Sin ir más lejos, un informe realizado por Amnistía Internacional, en el marco de una campaña por el derecho a la educación sexual integral, revela que Chile es el país con la mayor tasa de nuevas personas contagiadas por VIH en América Latina lo cual se correlaciona con que más de la mitad de los jóvenes que participaron del estudio señala no haber asistido nunca a un taller de educación sexual. Además, esto tiene una directa relación con el nivel socioeconómico y afecta directamente a quienes son más pobres, en el sentido de que quienes pueden pagar una mejor educación tienen acceso a una educación de calidad y más integral, sin ir más lejos, otro de los datos que revelaba el informe era que más de 10 mil niñas y adolescentes menores de 15 años han tenido hijos/hijas/hijes en la última década, donde si bien en general se ha producido una baja dentro de la tasa de embarazo adolescente, esa baja se ha producido principalmente en los niveles económicos más altos.
Este taller será impartido por Daniela Aviles, docente de la Escuela Reverendo Padre Patricio Cariola, quienes durante la última movilización docente lucharon por poder impartir educación sexual a sus estudiantes y actualmente vienen desarrollando un protocolo contra el acoso y el abuso sexual en su escuela, sin duda un primer paso y un ejemplo, para poder profundizar la organización de las mujeres y la diversidad, en conjunto con las trabajadoras, trabajadores, y diferentes sectores para seguir luchando por nuestros derechos sexuales y reproductivos de conjunto y por una educación sexual integral.
Les invitamos a asistir y difundir este taller que se realizará este viernes 29 de julio a las 20:00 horas en la sede de la Junta de Vecinos Cardenal Raul Silva Henríquez localizada en Farolitos 1315