×
×
Red Internacional
lid bot

Corrupción. Tamaulipas: Investigan a gobernador Cabeza de Vaca, enemigo de los trabajadores

Se investiga, bajo sospecha de vínculos con caso Odebrecht y con el narco, el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Jueves 27 de agosto de 2020

Cabeza de Vaca está investigado en México porque su nombre salió a relucir en las declaraciones de Lozoya por el escándalo de Odebrecht. El ex director de Pemex lo señala como receptor de sobornos cuando era senador panista y secretario de la Comisión de Energía en esa cámara, para votar a favor de la reforma energética que legitimó la apertura al capital privado en el área de los hidrocarburos.

Pero esto no es todo. Cabeza de Vaca, resultó una verdadera joya de los partidos patronales, también es sospechoso de tener vínculos con el Cártel del Golfo. Según se dio a conocer, fue Raúl Monge Castillo, jefe de la Oficina Fiscal de la Secretaría de Finanzas de Tamaulipas, quien hizo pública la relación con el crimen organizado. En un video revela que recibió dos millones de dólares del narco para financiar su campaña electoral.

Luego Monge se desdijo. Que lo obligaron a declarar eso bajo amenaza, cuando lo secuestraron hace dos años. ¿Pero quién le cree? Cabeza de Vaca no fue el primer político patronal ni será el último, acusado de tener vínculos con el narcotráfico.

Tomás Harrington, del PRI, uno de predecesores en la gubernatura de Tamaulipas también fue acusado por un cargo similar. ¿Podemos olvidar el caso del perredista Ángel Aguirre, ex gobernador de Guerrero, vinculado con la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa?

Francisco García Cabeza de Vaca fungió como presidente municipal de Reynosa de 2005 a 2007 y se desempeña como gobernador de Tamaulipas desde 2016.

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), que obtuvo evidencias telefónicas, y la Unidad de Inteligencia Financiera -que también aportó pruebas de enriquecimiento ilícito, desvíos de recursos y defraudación fiscal- investigaron por 10 meses al gobernador hoy aparentemente caído en desgracia.

El círculo familiar del gobernador panista también está siendo investigado. Su patrimonio inmobiliario -que está calculado en unos 104 millones de pesos y se encuentra en México y Estados Unidos-, no puede justificarse con los ingresos que obtuvo en sus distintos cargos como funcionario público -diputado federal (2000-2003), presidente municipal de Reynosa (2005-2007), diputado al congreso de Tamaulipas (2008-2010) y senador (2012-2016).

Se supone que el pasado 11 de julio, la Fiscalía General de la República turnó a la SEIDO el caso de corrupción, para la apertura de una carpeta de investigación. Ya previo a esto estaban las denuncias de sus vínculos con el narco, interpuestas por Alejandro Díaz Durán, del Morena.

En plena campaña electoral para la gubernatura de Tamaulipas, en 2016, un líder del Cártel del Golfo detenido señaló que Cabeza de Vaca, en ese momento candidato, recibía pagos de su grupo.

Represor y entreguista de los recursos del país

Dicen que el cuento se cuenta solo. Cabeza de Vaca, este descompuesto hombre del poder, es el mismo que durante la lucha de las y los obreros de la industria maquiladora por aumento de 20% al salario y por un bono de $32,000 -conocido como movimiento 20/32-mandó a la policía a reprimir las huelgas.

Cuando no hay huelgas, fomenta todo tipo de abusos de autoridad por parte de la policía estatal y las policías municipales, como fue el caso de Daniel Ortiz, un joven ingeniero de Eaton acribillado por los uniformados.

Ordenó la detención arbitraria de la abogada Susana Prieto, quien lleva casos laborales de obreros de la industria maquiladora de Ciudad Juárez y Matamoros. Aunque luego se vio obligado a liberarla, fue con duras condiciones, y el proceso sigue, todo con el fin de intentar amedrentar y disciplinar a las y los trabajadores para que no luchen y protesten, en medio de una situación en donde los despidos se cuentan por cientos de miles, así como las rebajas salariales y el aumento de la precarización, son utilizados por los empresarios y patrones para mantener sus ganancias a costa de la vida y salud del pueblo pobre y trabajador.

Te puede interesar: ¿Por qué las reaccionarias medidas impuestas contra Susana Prieto?

Cabeza de Vaca, entregador de recursos estratégicos del país como fiel integrante de los partidos patronales, actúa en común con el gobierno federal para mantener militarizada Tamaulipas, buscando poner una mordaza sobre la clase obrera de la entidad, misma que cuestionó el poder de los empresarios y las trasnacionales durante la lucha del movimiento 20/32.

Te puede interesar: Confirman caso de ejecución extrajudicial por militares en Nuevo Laredo

El caso del gobernador tamaulipeco no es la excepción, es la regla. Su trayectoria reafirma que nada puede venir de un aliado de los empresarios y del imperialismo estadounidense. Es imperiosa la necesidad de que la clase trabajadora y los sectores populares forjen un partido propio, independiente de los empresarios, de la burocracia sindical, del gobierno y de los partidos del congreso, para luchar por su derecho a una vida digna libre de explotación y violencia.