En medio de la campaña electoral, a pocos días de las PASO, dos hechos recientes sacudieron la escena tandilense. El primero fue el desahucio de 6 trabajadores de LU22 Radio Tandil, y luego el despido de 13 trabajadores de Cinpal.
Viernes 4 de agosto de 2017
Ambos sucesos no son producto del azar. Los despidos en LU22 Radio Tandil y en la fábrica Cinpal se insertan en una trama nacional, que afecta, desde ya, a lo local. Las política de ajuste, y los crecientes esfuerzos tendientes a una mayor flexibilización, son la bandera indisimulable de Cambiemos. Esta coalición es la que gobierna nuestra ciudad. ¿Acaso es razonable esperar una accionar distinto en Tandil, de lo que es en la provincia o en el país? Cambiemos gobierna para una minoría, acá y en todas partes. No podemos esperar que su accionar sea otro.
Al igual que en la escena nacional, hay quienes simulan ser opositores, pero que no pasan de una mera verborragia, que es desbaratada por su accionar. En el concejo deliberante de Tandil, si bien Cambiemos es mayoría, cuenta con la complicidad descarada de sus supuestos opositores. Es el caso de los candidatos de Unidad Ciudadana, cuyo primer candidato, en una de sus listas, pretende renovar su mandato.
La particularidad de Tandil, en estas elecciones, la presenta Mauricio Dalessandro. Candidato a primer concejal, por el frente 1Pais. Personaje mediático a nivel nacional, confirmo su candidatura local, en la mesa de Mirtha Legrand. Con una onerosa caja, su cara y sus actividades, como por ejemplo repartir spiners con su nombre impreso, son de aparición cotidiana en los medios locales. Ahora, en lo que respecta a propuestas concretas, al igual que decíamos de Cambiemos, es imposible pensar que Dalessandro será distinto de lo que es Massa. Es decir una total sumisión al poder de turno. Así como Massa es a Macri, Dalessandro será a Lunghi.
El randasismo presenta dos listas. Una encabezada por el ex concejal Lacovara, e impulsada por el Movimiento Evita, y otra encabezada por el también ex concejal Auza. Al igual que en la provincia su caudal de votos es considerablemente inferior que los 3 mencionados anteriormente, y de igual manera que en lo provincial, es difícil esperar algo distinto de lo que es el Frente Cumplir.
También competirá en estas primarias la lista Vamos (Patria Grande), que en su lista como segunda candidata lleva a una ex concejal peronista, y como candidata a senadora su opción es votar por Cristina. Una adaptación distinta, pero similar, a la que esta misma fuerza a realizado en CABA, donde directamente participa de la interna del PJ.
Por último, con el desafío de consolidarse como cuarta fuerza (resultado obtenido en las últimas elecciones), y con la posibilidad, de la mano de Nicolás del Caño, y toda la lista de diputados provinciales, de ganar una banca por primera vez en la historia local, se presenta el FIT.
Creemos que al igual que a nivel provincial, estamos en condiciones de hacer una elección histórica. Con el propósito de sumar una bancada a nivel local que se articule con otras obtenidas por el FIT, para construir una fuerza de izquierda, independiente y combativa, que se ponga del lado, sin matices, del pueblo trabajador. ¿Qué se puede esperar de nosotros? Como es con las otras fuerzas, también es con el FIT. Es decir, lo mismo que es el Frente en sus bancadas provinciales. Estar en la calle junto a cada lucha, cobrar como un docente con 20 años de antigüedad, rotar nuestras bancas, y pelear por que las 6 hs de trabajo, 5 días a la semana, sin reducción salarial, y con un mínimo igual a la canasta familiar, repartiendo las horas de trabajo, para que podamos trabajar todos, sea una realidad.