lid bot

Tandil: trabajadores de Cinpal siguen sin cobrar salarios adeudados

Los trabajadores de Cinpal, fábrica en la que se realizan tapas de cilindros, siguen esperando el pago de salarios adeudados. A pesar del acta compromiso firmada a inicios del mes de setiembre, la empresa incumplió su compromiso.

Lunes 12 de septiembre de 2016 12:28

El pasado jueves 1 de septiembre en Capital Federal se realizó una reunión en la que estuvieron presentes el empresario brasileño y representante de Cinpal, Wagner Retamero, representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación, del Ministerio de Trabajo de la Provincia, del Ministerio de la Producción de la Nación, dirigentes de la UOM, del Municipio de Tandil y trabajadores de la empresa Cinpal en Tandil. En dicha reunión se firmó un acta compromiso en la que se establecía que en una semana, es decir el pasado jueves 8, se iban a depositar en las cuentas de los trabajadores la suma de dos mil dólares, en concepto de pago de los salarios adeudados.

Recordemos que desde el mes de junio los trabajadores de Cinpal no reciben sus haberes, ni el correspondiente medio aguinaldo. A raíz de esto desde esa fecha la fábrica se encuentra tomada por los trabajadores. Junto a la toma de la planta los obreros han realizado distintas medidas de lucha como un piquete en el ingreso del Parque Industrial de Tandil (PIT), el cual fue desalentado por la cúpula nacional de la UOM, y denunciado ante la justicia por el Municipio de Tandil.

Ante esta realidad que compromete la estabilidad de 40 familias las repuestas de los poderosos y de las castas política y sindical alterno entre el ninguneo, y la contención de la conflictividad mediante la caridad y las dádivas. El Municipio de Tandil, acaudillado desde hace años por Miguel Lunghi (UCR- Cambiemos), luego de una marcha que culminó con la irrupción de la misma en el palacio Municipal, le otorgo la suma de 5000 pesos a cada obrero que estuviese afiliado a la UOM, es decir para 24 de los 40 obreros. La misma suma fue otorgada por la UOM central, en dos partes, a los obreros afiliados al gremio. Los otros 16 obreros han corrido una suerte aún más cruel y dura, ya que ni siquiera han tenido estas pequeñas ayudas.

Cuando todo parecía encarrilado, los líderes del ejecutivo local, con Lunghi a la cabeza, se levantaban como hacedores de la paz y constructores de soluciones. Dicha solución, siendo realistas, era con suerte que los obreros recibiesen lo que se les adeudaba, sin asegurar en lo más mínimo qué sería de su continuidad laboral. Sin embargo, los hechos se impusieron y dejaron a la vista la perversidad y la sinvergüenza de los empresarios de Cinpal, pero también la fragilidad que tenía la supuesta protección del estado municipal.

Lo que aducen desde Cinpal ante la falta de cumplimiento en el compromiso adquirido es que no pueden sacar la plata, que supuestamente está, ya que desde el Banco Central de Brasil, le dijeron que si sacan la plata de la forma en que habían pensado sería lavado de dinero, y la mayoría de sus cuentas se encuentran embargadas.

El último viernes los obreros de Cinpal realizaron una asamblea en la que decidieron continuar con la toma, y esperar hasta el martes 13 de septiembre, en la esperanza de que para esa fecha se pueda efectivizar el pago prometido.