El ministro de Hacienda participará de la Reunión Anual de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Ayer asistió al Council of the Americas.
Jueves 20 de abril de 2017
El ministro de Hacienda asistirá de la Reunión Anual de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), participará de varias reuniones bilaterales y con autoridades de organismos internacionales junto a otros funcionarios del Gobierno donde deberán demostrar que el modelo económico es viable y la economía crecerá este año.
Dujovne viajó a Washington junto al ministro de Finanzas, Luis Caputo, al titular del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger, el Secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, y el jefe de Gabinete Ariel Sigal.
Ayer el ministro participó del Council of the Americas donde asistieron inversores y representantes del JP Morgan, Citi, y el Banco Itaú, la tarea de Dujovne fue repetir que la economía está en un sendero de crecimiento y que es rentable invertir en Argentina. De los negocios que se pueden hacer en el país el JP Morgan conoce bien, además de brindarle varios funcionarios al Gobierno, fue uno de los bancos que estuvo a cargo de la colocación de los títulos públicos para la cancelación de la deuda con los fondos buitres.
El titular del Palacio de Hacienda participará hoy de la Reunión Anual de Primavera, de una reunión bilateral con el Primer Ministro de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, de un encuentro con el Presidente del Deutsche Bundesbank, de otras reuniones bilaterales con el Ministro de Hacienda del Reino Unido y con la Ministra de Finanzas de Indonesia.
El viernes asistirá a las sesiones del G20, un evento del Banco Itaú y terminará la jornada compartiendo una cena con inversores.
El sábado tendrá el primer encuentro con la titular del FMI, Christine Lagarde y miembros del G20, y el domingo se volverá a encontrar con Lagarde y ministros de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.
¿Aprueba el FMI?
El equipo de Cambiemos tiene la difícil labor de convencer que los números de la economía cierran, que se cumplirá la meta de inflación y la fiscal. Hay que destacar que la inflación de marzo, según el Indec, fue del 2,4 % y por tercer mes consecutivo el incremento de los precios al consumidor se mantuvo por encima del sendero medio de 1,3 % acumulativo mensual necesario para que el Banco Central pueda cumplir el techo del 17 %. En tanto, en 2016 tuvieron un alivio fiscal por el blanqueo de capitales, pero son varios los especialistas que le sugieren un mayor ajuste.
Economistas entusiastas como Miguel Bein anticipaban un 5 % de crecimiento de la economía en 2017, pero bajó su previsión de crecimiento primero al 3,4 % y recientemente al 2,9 % para 2017.
El mismo FMI modificó sus estimaciones y contradice las perspectivas oficiales, la inflación calculada para el país en 2017 será de 25,6 %, lejos de la meta definida por el Banco Central del 12-17 %. La tasa de crecimiento proyectada por el organismo es de 2,2 %. El team oficial tiene serias contradicciones para convencer que el modelo económico cierra. Sin embargo, el ministro Dujovne quiere hacer todos los deberes frente a los amos del mundo.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario