×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Tarifazo: Balut subió un 62,5% el pasaje en lo que va del año

La empresa Balut Hnos., que tiene el monopolio del transporte de pasajeros del ramal(dptos.Ledesma y San Pedro) a San Salvador de Jujuy, aumentó el pasaje en varias oportunidades en lo que va del año hasta llevar el precio de $400 a $650. A este tarifazo a los usuarios del 62,5% se suman la falta de inversión en más unidades, lo que lleva al maltrato de hacer viajar a pasajeros sentados en pasillos y escaleras en horarios pico.

Miguel López

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

Miércoles 3 de agosto de 2022 13:07

Desde el 1 de Agosto empezó a regir el nuevo aumento de la empresa Balut que llevo el precio del pasaje de colectivo de Libertador Gral. San Martín a San Salvador de Jujuy a $650 y a San Pedro a $280.

La estrategia del monopolio que administra el transporte público de pasajeros del ramal jujeño(localidades de los departamentos Ledesma y San Pedro)a la capital provincial(San Salvador de Jujuy) fue ir haciendo leves aumentos ininterrumpidos en lo que va del año para que los usuarios de sectores obreros y populares no perciban que fue tan brutal el incremento del precio del pasaje. La empresa argumentará qué desde agosto solo aumentó un 10,2% llevando el boleto de $590 a $650, pero lo cierto es que en lo que va del año 2022 el pasaje de Libertador a San Salvador de Jujuy aumentó un 62,5% y a San Pedro un 56%, totalmente por encima de la actualización salarial que tuvieron los trabajadores estatales, azúcareros, y mucho más por encima del incremento de haberes e ingresos que tuvieron en lo que va del año a pensionados, jubilados y desocupadxs que perciben el potenciar trabajo y otra asistencia social del estado.

A la altísima inflación en general y este tarifazo del transporte en particular que carcome mucho más los salarios e ingresos de los sectores obreros y populares se suma la falta de inversión de la empresa en más y nuevas unidades de colectivos, lo que lleva a que en los horarios pico de la madrugada y mañana, que son los horarios en los que más trabajadores de la docencia, construcción, rurales, azucareros y del comercio, y estudiantes usan el servicio de transporte, se tenga que viajar con varios usuarios parados o sentados en pasillos y escaleras porque no hay asientos disponibles, ya que la empresa no garantiza ni la más mínima medida de seguridad para pasajeros que viajan distancias de 120 km o 60km.

Ante este ajuste al bolsillo del pueblo trabajador y falta de inversión en el servicio de transporte, que pone en riesgo la vida de sector trabajadores y populares a diario, los gobiernos tanto a nivel provincial como nacional hacen la vista gorda y continúan subsidiando a empresarios del transporte como Balut Hnos., que recibió en Mayo solo del Ministerio de Transporte de la Nación $8.720.283, lo que equivale al sueldo básico de 86 trabajadores, y sin embargo su sed de lucro lo lleva a no invertir en más unidades de colectivos para garantizar más frecuencia en los recorridos y a continuar dando un pésimo servicio a la población del ramal jujeño en gral. y en particular a docentes, que cuentan con abono, y estudiantes, tanto a los que acceden al BEGU-Boleto Estudiantil Gratuito y Universal- como a una cantidad considerable que no tiene acceso al beneficio limitado con el que hace bandera el gobierno de Morales.

Para terminar con los tarifazos, como el que viene aplicando la empresa Balut Hnos. en el ramal jujeño y otras a lo largo y ancho de la provincia, y sobre todo en su capital, y con el lucro capitalista, que lleva a que los empresarios en defensa de una mayor rentabilidad del negocio no inviertan en unidades y los trabajadores y sectores populares tengamos que viajar como ganado, es necesario estatizar el servicio de transporte de pasajeros bajo control de sus trabajadores y comités de usuarios, para tener un boleto accesible al bolsillo popular, viajar en mejores condiciones, garantizar que los trabajadores cobren salarios acordé al costo de vida y generar nuevos puestos de trabajo con plenos derechos.